`Panamá Papers´: Macri no tendrá que ir al Congreso

Diputados rechazó el pedido para que el Presidente concurra a dar explicaciones por su participación en empresas off shore, pese al pedido de Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda

 

Los bloques de diputados por el  Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda solicitaron hoy  que el presidente, Mauricio Macri, brinde explicaciones al  Parlamento sobre las sociedades offshore pero, por mayoría, la cámara baja  rechazó este pedido.    

El FIT con apoyo del kirchnerismo demandaba que se discuta un  pedido de comparecencia del Presidente en la cámara baja con el  fin de que explique su situación en las sociedades en paraísos  fiscales reveladas en el llamado "Panamá Papers".    

La moción fue rechazada por 131 votos contra 89 y 16  abstenciones que provinieron principalmente del Bloque Justicialista, que  tiene como referente a Diego Bossio.    

Ayer, el presidente Macri aseguró que "en la Argentina se  terminó la impunidad", en medio de las críticas de la oposición por su  participación en sociedades offshore en Panamá y Bahamas, al  tiempo que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que el mandatario  "no tiene nada que ocultar", y que se trata de empresas "sin  capital, ni movimientos, ni activos".    

"El Panamá papers ha venido poner en relieve un mecanismo"  utilizado por el capitalismo que para la Argentina significa "el  corazón de la deuda", dijo hoy Néstor Pitrola cuando protestó tras la  votación negativa de la moción que había planteado Myriam Bregman  (FI).    

También los kirchnerista Guillermo Carmona y Juan Cabandié  reclamaron explicaciones directas del Presidente tanto a la sociedad  como al Parlamento e insistieron en contrastar las sociedades  offshore en las que se lo mencionan  con el marco de despidos y  cesantías en el Estado y el reciente aumento de tarifas.    
Por otra parte, el diputado Darío Martínez (FPV- Neuquén)   informó en el recinto que presentó una denuncia penal en la justicia  contra el Presidente "por presunta comisión del delito de lavado  de dinero" de parte del jefe de Estado.    

"Todas estas sociedades de constituyen como vehículo para  blanquear activos, concretar una evasión impositiva u otro delito y  que se registran en paraísos fiscales, como islas Bahamas, para  proteger los secretos fiscales de sus directores y accionistas, y  mantener ocultas sus operaciones", argumentó el diputado.    

Por eso, Martínez solicitó a la justicia que investigue la  participación de Macri en las sociedades offshore Fleg Trading LTD y  Kamusha S.A., que salieron a la luz en la investigación  internacional que se focalizó en el país caribeño.    

En declaraciones al canal C5N, en tanto, la diputada Graciela  Camaño (UNA) afirmó que la respuesta del Gobierno ante el caso  Panamá Papers "es similar a lo que hacía el kirchnerismo cuando no  quería hablar de un tema", y reclamó al presidente Macri que dé una  "mejor comunicación y explicación" sobre su participación en  sociedades offshore.    

"Esa investigación es mucho más grande, no sabemos la  totalidad de los nombres y la información. Es importante la actitud del  Presidente. Está involucrado, y se sabe, quien fue su ministro de  Economía en la ciudad (Néstor Grindetti)", expresó la legisladora.    En ese sentido, Camaño consideró que la actitud del Gobierno  en torno al tema es "muy similar a lo que hacía el kirchnerismo.  

Durante el kirchnerismo cuando no querían que algo se sepa, no se  hablaba del tema y no se habló de corrupción, de la inflación o de  la Tragedia de Once".    

Cuando se le preguntó si le creía al jefe de Estado, la  massista contestó: "Yo no le creo a nadie, nuestro país ha sido muy  lacerado por la mentira".    

Respecto a la situación del Grindetti, catorce ediles  opositores suscribieron documentos en el Concejo Deliberante de Lanús para  solicitar explicaciones por las actividades financieras del  intendente de ese partido en Panamá, también mencionadas en los Panamá  Papers.  

 

Cámara
Congreso
Diputados
frente
Izquierda
Mauricio Macri

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE