
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anarquizado tránsito en la Región sigue cobrándose una vida cada poco más de dos días, en lo que represen un incremento del número de casos con respecto a años anteriores y, por consiguiente, una penosa corroboración estadística de la inseguridad vial que existe en las calles. En lo que va del año son 48 las víctimas fatales en nuestra zona, a raíz de los accidentes que, también, dejan un elevado número de heridos.
Tal como se detalló en el informe publicado en este diario, la estadística, muy preocupante por cierto, refleja la siniestralidad existente en calles de La Plata, Berisso, Ensenada y otras localidades de la periferia.
Se está hablando, especialmente en lo que concierne al año en curso, de cifras que son contundentes y que marcan con claridad que la problemática vial no encuentra ningún tipo de solución, pese a los operativos y las campañas de prevención montadas por distintos organismos provinciales y municipales.
Hace también demasiados años que los expertos en accidentología vial no vienen dudando en calificar como muy grave el panorama que se vive en nuestra región por los accidentes de tránsito, en una situación que, como se ha dicho, no sólo se mantiene sino que tiende a agravarse.
Seguramente que en estos resultados negativos influirán la falta de efectividad de los controles de tránsito, la pertinaz indisciplina de los conductores, la manifiesta irresponsabilidad que se observa cotidianamente en las calles de la Región y, por supuesto, la escasa inversión en el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial.
Ello, al margen de algunos esfuerzos realizados, en especial en lo que concierne a los intentos por impartir educación vial en cursos escolares, así como en algunas reformas legislativas a nivel local y provincial, reconociéndosele además identidad y valor al aporte de organizaciones no gubernamentales que luchan contra este flagelo.
Pero hace falta más. Por empezar, debería ponerse un mayor empeño en controlar el cumplimiento de las normas vigentes. La tragedia de los accidentes viales demanda, como se ha dicho otras veces desde esta columna, una fuerte reacción.
Una sociedad organizada no puede resignarse a perder miles de vidas por año, en todo el país, como consecuencia del descontrol, la imprudencia y los excesos en el tránsito urbano y suburbano.
La experiencia internacional muestra que una adecuada legislación combinada con controles eficaces puede hacer bajar en una proporción muy sensible las estadísticas de accidentes.
Existe asimismo un vacío educativo en materia de tránsito, que se refleja en la indisciplina con que actúan el automovilista y los peatones en la vía pública.
Comportarse en las calles exige no sólo una actitud de prudencia, sino de comprensión y respeto por la seguridad de los otros. Todo esto, que es demasiado elemental, no parece, sin embargo, estar lo suficientemente claro.
Pero nuestra sociedad no puede permitirse el lujo de ignorar principios que son elementales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí