Un paro de 48 horas vuelve a paralizar la Universidad

La medida de fuerza, que comienza mañana, tendrá alcance en todas las casas de estudio del país, en el marco del reclamo salarial que llevan adelante los docentes. En nuestra ciudad hoy se realizaron clases públicas en distintas facultades

 

 

Con numerosas clases públicas y una manifestación en la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, se cumplió hoy la segunda jornada nacional de protesta convocada por los docentes universitarios. En tanto, mañana y el viernes se llevará a cabo el “paro total de actividades” en todas las universidades del país.

En la bajada de la Autopista, dirigentes y afiliados al gremio Adulp entregaron a los automovilistas folletos explicativos sobre el conflicto que atraviesa a las casas de altos estudios. Los conductores recibieron sin inconvenientes el material que les entregaron los docentes. Y algunos los apoyaron, tocando bocina o instándolos a “no aflojar”.

“En defensa de la educación pública”, por “presupuesto para las universidades” y un “salario digno para los docentes”, a primera hora de la tarde de mañana se concretará la marcha nacional de la comunidad universitaria, que finalizará con un acto frente al ministerio de Educación. La movilización promete ser multitudinaria. Y en ese contexto, el titular de la cartera educativa, Esteban Bullrich, hoy salió a desmentir a los rectores que plantean problemas ante “el recorte que sufrirá el presupuesto por el aumento de tarifas y la inflación sin freno”.

La marcha que recorrerá desde las 15 el centro de la Ciudad de Buenos Aires contará con la participación de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut (docentes de la UTN), Uda. Ctera y Sadop, además de organizaciones estudiantiles.

Desde que comenzó la megociación paritaria entre el gobierno central y las federaciones docentes hubo 5 ofertas de aumento salarial y otros tantos rechazos.

Los gremios piden más del 40% con revisión en julio, mientras que la última propuesta gubernamental consta de un 15% en mayo, un 5% en octubre y un 10% en diciembre a cobrarse en enero del año que viene, más un 1% en concepto de jerarquización docente.

En tanto, esta tarde en 47 entre 115 y 1, se organizaron para acomodar pupitres y pizarrones comisiones de Arquitectura, Ingeniería y Exactas. También hubo clases al aire libre en el Observatorio, Bellas Artes, Medicina, Naturales, Periodismo, Trabajo Social, Humanidades, Psicología, el Liceo Víctor Mercante y otras unidades académicas.

Adulp
Autopista
Bellas Artes
Buenos Aires
Buenos AiresLa Plata
Conadu Histórica
Educación
Esteban Bullrich
Liceo Víctor Mercante
Trabajo Social

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE