
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La resurrección de la fantasmal ciudad de Pompeya
Especial para EL DIA
de National Geographic
Un aliento de vida sopla por las fantasmagóricas calles de Pompeya. Bajo la guía de una docena de arquitectos, cuadrillas de obreros excavan las ruinas, apuntalando las fachadas erosionadas e instalando caños de desagüe. Ingenieros y biólogos comparten un café, notas y preguntas. Así cobra forma un insólito renacimiento, una nueva era para una ciudad que al ser repentinamente enterrada en ceniza volcánica hace casi dos milenios, dejó un frágil registro de las actividades cotidianas del mundo antiguo.
El objetivo- cuenta el profesor Massimo Osanna, el visionario arqueólogo italiano que supervisa Pompeya- es construir un retrato de la Italia romana tan detallado, gráfico y multifacético que “parezca que hemos tomado instantáneas de una sociedad hace 2.000 años”. Lo que está emergiendo de las montañas de datos es un remarcable espejo de nuestros propios tiempos. En el siglo primero, Pompeya era una comunidad de barrios multiculturales en los que se hablaba un sinfín de lenguas, se almorzaba en restaurantes de comida rápida y, ya en casa, se disfrutaban costosos manjares importados.
Pompeya ha sido sinónimo de catástrofe desde el 79 d.C, cuando entró en erupción el cercano volcán Vesubio y provocó la muerte de la mayor parte de sus habitantes. Cuando a mitad del siglo XIX se iniciaron excavaciones serias, esta ciudad situada sobre la bahía de Nápoles fue afectada por cuatro grandes terremotos y una sucesión interminable de desastres provocados por el hombre. Los bombardeos de los Aliados en 1943 destruyeron importantes edificios. Las “restauraciones” deficientes encaradas en tiempos de paz por empresas constructoras controladas por el crimen organizado provocaron más daños que las bombas.
Hacia fines de 2010, cuando se desploma repentinamente la famosa “Casa de los gladiadores”, sólo el 13 por ciento de las 44 hectáreas visibles permanecieron abiertas a los visitantes. (Hay 21 hectáreas que nunca han sido despejadas). Hoy sólo hay 10 edificios abiertos al público, cuando en 1956 había 64.
A comienzos de este año, el escuadrón de protección cultural de elite de Italia lanzó un sorpresivo raid policial en depósitos de Ginebra, Suiza, y recuperó fragmentos de frescos únicos de Pompeya. Habían sido desprendidos de los muros de la zona restringida, y mínimamente protegida, probablemente en la década de 1990.
La gravedad de la crisis finalmente llevó a la burocracia a actuar. En 2012, las autoridades del sitio recibieron una asignación de emergencia de 75 millones de euros de la Unión Europea, y otros 30 millones de euros del gobierno italiano.
Dicho de manera sencilla, Pompeya era demasiado atractiva como para ser abandonada. A pesar de siglos de negligencia y abuso, sigue siendo la quinta ciudad antigua más visitada del mundo, y atrae a tres millones de personas al año, superada sólo por la Muralla China, el ejército de terracota de Xian, también en China, y el Coliseo y el Foro, en Roma.
Osanna y sus colegas enfrentan una de las empresas arqueológicas más ambiciosas de la historia. Formalmente conocida como el Gran Proyecto Pompeya, su objetivo consiste en la transformación de un desastre crónico en una vitrina inigualable con plazo final en 2017. Será un laboratorio de vanguardia de lo que Osanna denomina “arqueología global”, un enfoque que involucra un vasto arsenal interdisciplinario de habilidades científicas, académicas y prácticas para el estudio de sitios antiguos.
Más de 200 expertos y técnicos trabajan en las ruinas de Pompeya. Además de 12 arquitectos y 12 arqueólogos, el equipo incluye albañiles, electricistas, dentistas, radiólogos, biólogos, geólogos, técnicos en mapas, especialistas en computación y en restauración de arte. También hay ingenieros médicos prácticos en el uso de equipo diagnóstico de avanzada, e ingenieros hidráulicos para evitar inundaciones. Los antropólogos están componiendo precisos perfiles genéticos de las víctimas. Los paleobotánicos están estudiando restos de comida de 2.000 años en busca de claves sobre las preferencias culinarias de Pompeya. La principal innovación del proyecto fue el uso de tomografía axial computada, que emplea ondas de radio y campos magnéticos para generar detalladas imágenes internas del cuerpo.
El procedimiento se apoya en trabajos anteriores de Giuseppe Fiorelli, el más ilustre predecesor de Osanna como superintendente (1863-1875), quien inyectó yeso de buena calidad en los bloques de ceniza solidificada que encerraban a los muertos de Pompeya, logrando evocativos moldes de sus cuerpos. Aproximadamente 86 de estos moldes y sus restos humanos, una muestra representativa de la población de la ciudad, están siendo meticulosamente restaurados y analizados, en base a muestras de ADN y escaneos tridimensionales con láser.
Está cobrando forma un retrato extraordinario, combinando nuevos descubrimientos y confirmando pruebas de teorías sobre las que alguna vez se especuló. Aunque el análisis de datos está en una etapa inicial, ya abre una ventana a la vida en el auge del imperio romano que sorprendentemente se asemeja a la nuestra en el siglo XXI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí