El pibe y la dama dieron la nota

Por EDUARDO TUCCI

El que pasó no fue un fin de semana más para el automovilismo. En escenarios ubicados a miles de kilómetros de distancia se producían dos episodios que, por sus inéditas características, pasaron a formar parte de la historia del deporte de los fierros en ámbitos diferentes, aunque unidos por una misma pasión: la velocidad. Mientras en Resistencia (Chaco), sobre una pista imposible por la lluvia, Julia Ballario se convertía en la primera mujer en ganar la prueba de Top Race Series, una categoría nacional en la Argentina, Max Verstappen pasaba a ser el ganador más joven de la Fórmula 1 de todos los tiempos.

Aquí, la cordobesa de 24 años, se las compuso para dominar la situación frente a un nutrido y calificado grupo de adversarios durante una jornada dominada por condiciones climáticas que hicieron todo más difícil. Ballario, desde muy chica, dejó en claro en su Marcos Juárez natal que lo suyo eran los autos de competición y no dudó un momento cuando le ofrecieron devorar kilómetros al límite a bordo de un karting.

Del pequeño vehículo de los comienzos saltó a la Fórmula Renault y poco tiempo después al Turismo Pista, que resultó el trampolín que la depositó en el poderoso TC 2000 cuando corría el 2012. “Traté de enfocarme de principio a fin y hoy es un orgullo poder ser la primera mujer en ganar en la categoría.”, opinó Julia a poco sobreponerse a una pista anegada pese a reconocer que “nunca me gustó correr con lluvia”.

Mientras Julia hacía estallar las redes sociales con mensajes de miles de mujeres que celebraban el logro, en Barcelona el automovilismo aportaba otro acontecimiento de inéditas dimensiones de la mano de Max Verstappen, quien con 18 años, siete meses y 15 días se transformaba en el piloto más joven (y el primer holandés) en subir a lo más alto del podio en una carrera perteneciente al Mundial de F-1.

Detrás de este logro hay infinidad de particularidades, como que el pibe que les pasó el trapo a todos los grandes del automovilismo mundial recién pudo manejar un auto de calle en septiembre pasado, cuando obtuvo su licencia de conducir. O sea que tuvo su carnet habilitante después de haber disputado 14 GP de la máxima categoría. Para ese entonces ya había superado todas las marcas en eso de ser el piloto más joven en conducir un auto y sumar puntos en la principal categoría del automovilismo mundial.

La pasión por los fierros arrancó temprano para Max, que ya a los cuatro años y hasta los 16 compitió en karting. Su ascenso fue meteórico y en 2014 se subió a un Fórmula 3, con el que ganó en 15 oportunidades. Después vino el debut en la Fórmula 1 el año pasado con sólo 17 años y una particularidad: como no contaba con licencia de conductor su padre tenía que llevarlo a las carreras.

Verstappen viene de una familia vinculada desde siempre a la velocidad: la madre Sophie Kumpen fue kartista y su padre, Jos Verstappen, disputó más de 100 Grandes premios de la F-1, entre 1994 (cuando fue compañero de equipo del multicampeón Michael Schumacher en Benetton) y 2003 con dos terceros puestos como mejor resultado.

El joven piloto holandés, a quien Niki Lauda calificó como el “talento del siglo”, en Barcelona y Julia Ballario en Resistencia fueron, en definitiva, los protagonistas de una jornada muy particular para el mundo tuerca.

Fórmula Renault
Jos Verstappen
Julia Ballario
Marcos Juárez
Max Verstappen
Michael Schumacher
Sophie Kumpen
Top Race Series
Turismo Pista

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE