Por la falta de sillas siguen las clases salteadas en la Técnica 2
| 17 de Mayo de 2016 | 02:34

Por falta de mobiliario, fundamentalmente sillas, la Técnica 2, que sufrió un voraz incendio a fines de abril, todavía sigue con las clases salteadas. Las autoridades aguardan que la próxima semana puedan retomar las actividades con un ritmo normal.
Desde hace varias semanas, cuando se pudo poner de pie la comunidad educativa que tiene unos 850 alumnos, las clases se dictan con un esquema de emergencia. Día por medio concurren los alumnos del ciclo básico (1º, 2º y 3º año); y lo mismo hacen los estudiantes del ciclo superior (4º, 5º y 6º año). Séptimo año pudo regularlizar la situación, al igual que el turno noche.
Desde los primeros días de mayo, en la escuela de Horacio Cestino y Gúemes, se montaron diez aulas móviles, y tres oficinas. La falta de sillas lleva a que no puedan regularizar el calendario escolar, informó la vicedirectora Roxana Di Plácido.
Mientras tanto, los alumnos y docentes hacen peripecias para avanzar con el plan de estudios, con este esquema de contingencia que se acordó entre autoridades y docentes del establecimiento educativo.
El 26 de abril pasado, las llamas arrasaron una docena de aulas, los despachos de la dirección, la secretaría, la cocina, el salón de usos múltiples (SUM) y la sala de informática, una de las especialidades que se dictan en el industrial de la ciudad ribereña.
Alumnos, docentes y autoridades se pusieron a trabajar rápidamente para rescatar el colegio y volver a las actividades cuánto antes. En el medio, realizaron un emotivo abrazo simbólico y pidieron ayuda para la reapertura de la escuela.
TRABAJO SOLIDARIO
Por su parte, una cooperativa de Ensenada brindó su colaboración en los trabajos de limpieza de muebles utilizables, tras el incendio intencional que sufrió la institución educativa.
En las horas posteriores al suceso, la cooperativa de trabajo trasladó con sus propios vehículos y personal más de un centenar de pupitres a su sede del Bario Mosconi para realizar la limpieza de los mismos.
“Para colaborar con la escuela, uno de nuestros trabajadores que hace trabajos de sonido, se ofreció a trabajar gratis y se encuentra hablando con algunas bandas locales y de la región para organizar un espectáculo en beneficio de la escuela”, indicaron en la cooperativa que ayuda a la escuela afectada por el tremendo siniestro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE