Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA SITUACION POLITICA EN BRASIL

Condenan a 23 años de cárcel a un ex jefe de gabinete de Lula

José Dirceu fue hallado culpable de corrupción y lavado de dinero en el marco del caso Petrobras

Condenan a 23 años de cárcel a un ex jefe de gabinete de Lula

Lula da Silva y su jefe de gabinete José Dirceu, en un acto en el Palacio de Planalto en 2005

19 de Mayo de 2016 | 02:42

BRASILIA.- José Dirceu (70), quien fue mano derecha del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-10), fue condenado ayer a 23 años y tres meses de cárcel por corrupción en la gigante estatal Petrobras. El juez de Curitiba Sergio Moro, que lleva el caso, sentenció a Dirceu, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) de Lula, por “corrupción, lavado de dinero y asociación para delinquir”. El ex guerrillero y ex jefe de gabinete de Lula ya había sido condenado en 2012 a más de 11 años de cárcel por el sonado caso de compra de votos de legisladores en el primer gobierno de Lula, entre 2003 y 2005. Al destaparse el escándalo en 2005, Dirceu se vio forzado a dimitir. Lula fue acusado de orquestar este vasto sistema de pago de sobornos conocido como ‘mensalao’, pero nunca fue investigado y consiguió ser reelecto hasta 2010.

Además de Dirceu, la Justicia condenó ayer al ex tesorero del PT Joao Vaccari Neto a nueve años de prisión por corrupción. Tanto Dirceu como Vaccari están detenidos en una prisión en Paraná (sur de Brasil). Un ex director de Petrobras, Renato Duque, fue condenado por su parte a 10 años de prisión por corrupción, y un ex directivo de la empresa constructora Engevix, a 15 años por corrupción y blanqueo de dinero. Los dos ya estaban en prisión.

Lanzada en 2014, la investigación apodada “Lava Jato” (’lavadero de autos’) reveló una compleja trama de desvíos que defraudó a Petrobras durante una década, a un costo de más de 2.000 millones de dólares, para beneficiar a decenas de políticos y sus partidos, empresarios y funcionarios de la petrolera. Este escándalo sin precedentes agravó aún más la crisis política que derivó el 12 de mayo en la suspensión por hasta 180 días de la presidenta Dilma Rousseff, mientras es sometida a un juicio político que decidirá si es culpable de maquillar las cuentas públicas. Hasta ahora Rousseff no es blanco de ninguna acusación de corrupción.

El fiscal general Rodrigo Janot pidió a principios de mayo a la Corte Suprema permiso para investigar a Rousseff, al ex presidente Lula y al entonces abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, informó la prensa brasileña. Janot considera que los tres intentaron obstruir la investigación de “Lava Jato” mediante la designación de Lula como ministro, un plan para nombrar a un juez de apelaciones con la meta de liberar a presidentes de constructoras presos y la tentativa de impedir la confesión a la justicia de Delcidio Amaral, ex líder del PT en el Senado e involucrado también en el escándalo y que decidió acogerse a la delación premiada a cambio de obtener rebaja en su condena.

Cuando Dirceu tuvo que renunciar en 2005 por el escándalo del “mensalao”, lo reemplazó Dilma. La mandataria hoy suspendida de sus funciones era entonces ministra de Minas y Energía y Lula la eligió para sustituir a su antiguo escudero al frente del ministerio de la Presidencia (jefatura de gabinete). “Me honra traspasar este cargo a una compañera de lucha, a una camarada de armas”, declaró entonces Dirceu, quien, al igual que Rousseff, en su juventud se había vinculado a grupos alzados en armas contra la dictadura que gobernó entre 1964 y 1985.

La sentencia contra Dirceu es la más dura dictada hasta ahora en el marco de la investigación sobre la corrupción en Petrobras, que salpican a medio centenar de políticos de todo el arco ideológico y a una veintena de las más importantes empresas del país. Moro justificó su decisión en que Dirceu, aún después de haber sido condenado por los escándalos de 2005, se implicó en la trama de Petrobras y seguía recibiendo dinero de la corrupción aún mientras cumplía esa primera condena, lo que demuestra que hay una “culpabilidad agravada”, destacó. De hecho, el ex ministro fue trasladado a prisión en agosto del año pasado desde su residencia de Brasilia, en la que permanecía cumpliendo su pena gracias a que se le había concedido el beneficio del arresto domiciliario. Según Moro, también se comprobó que “en el núcleo político de la organización criminal” que operó en Petrobras, Dirceu “ocupó un papel destacado” y fue “uno de los creadores del complejo esquema delictivo que implicó diversas estructuras del poder, tanto público como privado”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla