El Gobierno apelará todos los fallos contra los tarifazos

Se saldrá al cruce de medidas judiciales. Protesta en Bariloche

El Gobierno ratificó ayer que “apelará todos los amparos judiciales” que dispongan las suspensión de los incrementos dispuestos en las tarifas de gas y de electricidad. La ratificación surgió luego de que en los últimos días se conocieran nuevos fallos tomados por la justicia federal en el partido bonaerense de Tres de Febrero -en contra del aumento en la tarifa de luz- y en la ciudad de Bariloche -en contra de la suba del gas-. Estos fallos se suman a otras medidas similares tomadas en Santa Cruz y Chubut, en ambos casos contrarios a los aumentos en la tarifa de gas.

DECISION

“En la medida en que se vayan notificando debidamente, está la decisión de apelar todas las medidas judiciales contrarias a los incrementos de tarifas de gas y de luz”, dijo una fuente oficial, según destaca la agencia Telam.

En las oficinas gubernamentales sólo se había recibido la notificación de uno de los fallos -el dispuesto por la Justicia Federal de San Martín- sobre un total de entre cuatro y ocho amparos conocidos, pero “más allá de los fundamentos de cada caso la decisión es apelar hasta donde lleguen las instancias y defender ante la justicia las razones que obligan a aplicar los incrementos tarifarios”, explicó la fuente.

Entre los puntos comunes que el Gobierno va tomando nota de los amparos, se menciona la aplicación de los magistrados del Artículo 42 de la Constitución Nacional referido a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos de consumidores y usuarios, así como el cuestionamiento por la falta de audiencias públicas pata la definición de los incrementos de los cuadros tarifarios. La idea del Gobierno es “apelar todos los fallos para evitar repetir la experiencia de 2014 cuando una sucesión de amparos a los incrementos de servicios de entonces exceptuó de los nuevos cuadros tarifarios a toda la Patagonia, a la provincia de Santa Fe, al interior bonaerense y Mendoza, que lo único que permitió fue incrementar la disparidad de tarifas”.

En paralelo a las medidas judiciales, el Gobierno confía en la mesa de negociación abierta con los mandatarios provinciales, y en las que no se descartan que se puedan acordar nuevas soluciones en las reuniones acordadas para las próximas semanas. “La negociación está abierta”, aseveró la fuente tras el encuentro que mantuvieron ayer el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Energía, Juan José Aranguren, donde se propuso discutir regionalmente los incrementos.

PROTESTA EN BARILOCHE

En tanto, gremios, agrupaciones políticas y vecinos marcharon bajo la lluvia ayer por la mañana hasta el Centro Cívico de Bariloche para pronunciarse contra el aumento de la tarifa del gas, que oscila entre 1.000 y 2.000 por ciento. El anuncio del Gobierno nacional de ponerle un tope del 400% a los aumentos para consumidores residenciales y el amparo del intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, al que hizo lugar la justicia federal, no atenuaron la convocatoria.

La asistencia a la marcha fue diversa: contó con la presencia de agrupaciones kirchneristas como La Cámpora y Miles, y otras antikirchneristas como los gremios de Comercio y Gastronómicos, pasando por entidades estudiantiles, docentes, y ONGs. Según los organizadores, la convocatoria reunió cerca de 2.000 personas.

Centro Cívico
Constitución Nacional
Gustavo Gennuso
Juan José Aranguren
Justicia Federal
PROTESTA EN BARILOCHE
Rogelio Frigerio
San Martín
Santa Cruz
Santa Fe

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE