España: los partidos van a una nueva elección con la esperanza de fortalecer sus posiciones
| 3 de Mayo de 2016 | 02:42

Los partidos españoles irán a una nueva elección el mes próximo como una oportunidad para mejorar sus resultados y tener una posición más fuerte desde la que afrontar futuros pactos, un resultado en el que un posible incremento de la abstención jugará un papel fundamental.
Tras cuatro meses de negociaciones fallidas, a última hora de ayer expiró el plazo para la elección de un nuevo presidente del Gobierno y, sin sorpresas, en la jornada de hoy el rey Felipe VI disolverá el Parlamento y convocará nuevas elecciones para el 26 de junio, tal y como ordena la legislación vigente.
En esta oportunidad, los partidos españoles intentarán vencer la trampa aritmética que resultó de la cita electoral del pasado 20 de diciembre, en nuevos comicios en los que todos esperan mejorar sus posiciones con el objetivo de conseguir, esta vez sí, una posición más fuerte desde la que poder forjar alianzas.
Luego de tres décadas de bipartidismo, España rompió esta tendencia en las legislativas de diciembre con la vigorosa entrada de dos nuevos partidos en el Congreso, los liberales Ciudadanos (con 40 bancas) y Podemos (izquierda anti ajuste), con 69. Las listas más votadas fueron las del gobernante PP (centroderecha) con 123 asientos, seguido del socialista PSOE (90), los dos partidos que se han alternado en el poder en la reciente democracia española.
Con estos resultados, el único Gobierno posible pasa por el pacto de al menos tres formaciones, una fórmula que no se logró y que, tras cuatro meses de infructuosos diálogos y acusaciones cruzadas entre sus líderes, parece todavía difícil de alcanzar. El PP encara la nueva cita con un “optimismo realista”, como definió su líder, el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, quien espera mejorar un resultado en el que jugará un papel fundamental la abstención, ya que el voto conservador español es más fiel que el de izquierda. Rajoy tiene esperanzas de recuperar parte de los desencantados que dieron su voto a los liberales de Ciudadanos, un partido con el que tienen coalición en varias regiones.
“Trabajaré por un gobierno moderado, sensato y que cuente con una mayoría”, afirmó Rajoy, que pidió al resto de fuerzas, especialmente los socialistas, eliminar los “obstáculos” para pactar con su partido, al que todos rechazan por su relación con casos de corrupción y su política de recortes en materia de gasto. El socialista Pedro Sánchez, el único líder que se sometió a sesión de investidura sin suerte, tiene como reto evitar el avance de Podemos, que trabaja en una coalición con otras formaciones, y mantener a su formación como líder de la izquierda, tras obtener en diciembre los peores resultados de la historia del PSOE.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE