
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se realizó la 12º movilización al Puente Internacional San Martín por el no a la contaminación
En la tradicional marcha anual al Puente Internacional, la Asamblea pidió que “nuestro presidente Macri defina claramente qué política aplicará en este conflicto”
La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú pidió ayer al presidente Mauricio Macri definiciones sobre la política frente a la presencia de Botnia-UPM, a la vez que reclamó “un control permanente” de las actividades de la empresa instalada sobre el río compartido del lado de Uruguay.
“Que nuestro presidente Macri defina claramente qué política aplicará en este conflicto, no sólo por la salud de una vasta región que está en juego, sino por la soberanía nacional”, expresó la Asamblea en la proclama leída ayer a la tarde en el puente internacional General San Martín, que une Gualeguaychú y Fray Bentos, en el marco de la tradicional marcha anual.
La asamblea advirtió que “no nos muestren un monitoreo acordado”, al reclamar el cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de 2010, que dispuso un control y monitoreo conjunto.
“La lucha continuará mientras Botnia-UPM siga funcionando en nuestra costa. Esta empresa ilegal y contaminante nunca contará con la licencia social, y lucharemos con todas las asambleas ambientalistas contra todo tipo de contaminación.
Decimos junto a ellas: no al fracking, a los agrotóxicos, a las minas a cielo abierto”, añadieron los entrerrianos.
Además, pidieron “a nuestras autoridades que consideren esta situación como violatoria de derechos humanos fundamentales de los habitantes de esta región y actúen en consecuencia”.
La movilización comenzó desde la mañana, con micros que partieron desde la ciudad y centenares de vecinos en vehículos particulares.
El intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, sorprendió al llegar a la marcha con una gorra con la bandera uruguaya.
“Más allá del conflicto, el desafío ha sido siempre no entrar en contradicciones de fondo con nuestros hermanos uruguayos, más allá de que las tensiones siempre existieron. Tenemos una visión artiguista, de la patria grande, la historia en común”, dijo el jefe comunal del Frente para la Victoria.
Y, subrayó que “Botnia nos contamina todos los días, pretendemos un plan de monitoreo serio, hasta ahora no se ha ido al fondo de la cuestión”.
En la marcha, el director de Recursos Hídricos del ministerio de Medioambiente de la Nación, Osvaldo Fernández, anunció que el ministro Sergio Bergman llegará a Gualeguaychú el próximo viernes para tratar diversos temas ambientales.
Fernández, poco antes de que se iniciara la marcha al puente, dijo que “el ministro no vino por un tema personal. Pero el próximo viernes está en Gualeguaychú. Vamos a trabajar no sólo en temas vinculados a la Asamblea, sino a otros temas de Gualeguaychú y de la región”.
“No nos olvidemos que estamos en una región, en la cuenca del río Uruguay que necesita de una actividad muy intensa de la Comisión Administradora del Río Uruguay, donde acaba de asumir el doctor Mauro Vazón, quien va a trabajar codo a codo con nosotros”, añadió.
En otro orden, Fernández comparó la actuación del gobierno anterior con el actual que él integra, al indicar que “no hay que olvidarse que el anterior gobierno declaró a esta lucha causa nacional y luego la transformó en causa penal…no hay que olvidarse, ni que luego de esas denuncias el gobierno ignoró a la Asamblea”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí