España: la infanta Cristina y su esposo acumulan juicios por corrupción

Están acusados de evasión fiscal y corrupción, y afrontan penas de hasta 19 años y medio de cárcel

La infanta Cristina e Iñaki Urdangarin regresaron hoy a los tribunales para escuchar las conclusiones del juicio en su contra por evasión fiscal y corrupción, en el que la acusación popular pide ocho años de prisión para la hermana del rey Felipe VI y la Fiscalía 19 años y medio de cárcel para su esposo.

El juicio del famoso caso "Nóos", que se inició el 11 de enero, entró en la recta final, con la presentación de los informes de las acusaciones y las defensas, tras lo cual tendrá lugar el turno de última palabra de los 17 acusados, entre ellos la infanta y su marido. La última sesión del juicio está prevista para el 30 de junio.

Cristina de Borbón y Urdangarin dejaron de acudir a las audiencias el pasado 3 de marzo, cuando declaró la hermana del monarca y, al igual que el resto de los acusados, regresaron esta mañana al edificio de la Escuela Balear de Administración Pública, lugar habilitado para las sesiones del mediático e histórico juicio en Palma de Mallorca, para conocer las conclusiones del proceso.

Ambos acusados arribaron minutos antes de las 11 e ingresaron a paso muy ligero, con semblante serio. Ella vestía pantalón y blazer claro.

El único querellante contra Cristina de Borbón, el seudo sindicato Manos Limpias, ratificará su solicitud de ocho años de cárcel para ella como "cooperadora necesaria" de dos delitos fiscales cometidos en 2007 y 2008 por su marido a través de Aizoon, empresa que comparten al 50%.

Virginia López Negrete, abogada de Manos Limpias -organización cuyo presidente está en prisión preventiva por estafa y habría intentado sobornar a la infanta para retirar la acusación-, pide la "máxima pena", sin atenuantes, porque en su declaración la infanta negó el delito al responder sólo a las preguntas de su abogado, según fuentes judiciales.

Por su parte, el Fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, presentó su escrito de acusación final en el que también reitera sus pedidos de penas de presión de 19 años y medio para Urdangarin y 16 años y medio para su ex socio Diego Torres, principales acusados.

Urdangarin, ex estrella de handball en el FC Barcelona y la selección española, y Torres, son considerados los cerebros de una trama de corrupción que utilizó la Fundación Nóos.

Según la investigación, esta entidad deportiva supuestamente sin fines lucrativos se apropió de seis millones de euros de fondos públicos de los gobiernos balear, madrileño y valenciano, entre 2004 y 2007, en manos del Partido Popular (PP), sin que mediara contrato alguno.

Al cuñado del rey se le atribuyen delitos de tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude, estafa, delitos fiscales y blanqueo de capitales.

Al menos un millón de euros fueron a parar a Aizoon, que según Manos Limpias, era una empresa "pantalla".

Si bien la Fiscalía no acusa a la infanta, la considera responsable civil de la evasión fiscal cometida por su marido y pidió que pague medio millón de euros en concepto de fianza.

 

Administración Pública
Diego Torres
Escuela Balear
FC Barcelona
Felipe VI
Fiscal Anticorrupción
Iñaki Urdangarin
López Negrete
Manos Limpias
Pedro Horrach

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE