Alegatos en el juicio oral por un trágico caso de violencia de género

Con los alegatos de las partes continuará hoy el juicio oral que ventila el caso Mariana Condorí (20), la joven que en el 2012 se ahorcó en su casa de Villa Elvira, donde vivía con su pareja, Gabriel Maldonado, y la hija de ambos.

En este debate sólo se está tratando de llegar a la verdad con respecto al marco de violencia de género que habría sido el determinante del trágico final.

Cerca del mediodía, en los Tribunales de 8 y 56, alegará primero el fiscal de juicio Alvaro Garganta, luego el particular damnificado y finalmente el defensor oficial Claudio Ritter.

Al inicio del debate, el doctor Garganta adelantó que intentará probar que Maldonado cometió los delitos de “privación ilegítima de la libertad”, “daño”, “amenazas calificadas” y “lesiones”.

Por su parte el defensor oficial Claudio Ritter expresó que demostrará que el procesado no cometió los delitos que le imputan.

Cabe aclarar, que la supuesta instigación al suicidio, por la que Maldonado también quedó procesado al inicio de la causa, que investigó el fiscal Marcelo Romero, no es juzgada en este debate.

Este caso movilizó a toda la familia de la joven muerta, en busca de justicia, ya que, antes del triste final hubo innumerables presentaciones denunciando la violencia (de género) que padecía.

Sin embargo, la situación de la joven no cambió y su historia terminó de la peor manera.

En este juicio, a cargo del juez correccional Diego Tatarsky, ya declararon los policías que participaron en la investigación, familiares de la víctima y del acusado. La semana que viene se podría conocer el veredicto.

Alvaro Garganta
Claudio Ritter
Diego Tatarsky
Gabriel Maldonado
Joven
juicio
Marcelo Romero
Mariana Condorí
Tribunales
Villa Elvira

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE