Las farmacias dejan de prestar servicio por PAMI

La medida, adoptada por la Confederación Farmacéutica Argentina, es por tiempo indeterminado

Asfixiadas por una millonaria deuda del PAMI, las farmacias de todo el país suspenderán a partir de hoy y por tiempo indeterminado la atención a través de esa obra social.

La medida de fuerza fue comunicada por la Confederación Farmacéutica Argentina, desde donde se explicó que las “prestadoras del convenio PAMI en todo el país se verán obligadas a suspender el crédito a los afiliados del instituto en virtud de la ruptura de la cadena de pagos, producto del atraso en los cobros de las prestaciones que se remontan en algunos casos al mes de febrero”.

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires también anunció la medida y advirtió que se debe “al grave atraso en los pagos, generando una deuda que en las farmacias bonaerenses supera los mil millones de pesos, deuda que lejos de reducirse se acrecienta cada día”.

“Nuestras farmacias se ven imposibilitadas de hacer frente a sus compromisos con los proveedores y se enfrentan al corte de su capacidad de aprovisionamiento de medicamentos y brindar servicio para todos los pacientes, sean o no, afiliados al PAMI”, señalaron desde el Colegio profesional.

En diálogo con EL DIA, María Isabel Reinoso, titular de la entidad colegiada, explicó que “nos habían prometido un pago para el martes pero cuando llegó no alcazaba ni siquiera para cubrir un mes” y agregó que “ya veníamos de muchas reuniones y diálogo sin ninguna solución concreta. Y les habíamos advertido que esto iba a pasar”.

La farmacéutica señaló que, como consecuencia de los retrasos del PAMI, las farmacias se están quedando sin crédito en las droguerías, lo que hace que no se puedan seguir abastecimiento de medicamentos.

Aseguró, en tal sentido, que “el 40% de las farmacias está en una situación crítica” por este motivo, mientras que el resto va en el mismo preocupante rumbo.

La medida afectará a 4.600.000 de afiliados en todo el país. En las farmacias, el 50% de los medicamentos que se dispensan corren por esa obra social.

Reinoso explicó que la suspensión de la prestación abarca tanto a los medicamentos que tienen una cobertura total como aquellos a los que se aplican descuentos.

En promedio, el 86% del costo de un medicamento lo financia la obra social y el resto lo paga el afiliado.

50%
de los medicamentos que se dispensan en las farmacias van por la obra social PAMI, según los datos que manejan en el Colegio de Farmacéuticos provincial
afiliados
Buenos Aires
Colegio
Confederación Farmacéutica Argentina
deuda
explicó
Farmacéuticos
María Isabel Reinoso
medida

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE