“Frío Cero”, el nuevo desafío de una fundación que ya lleva tres décadas junto a los más humildes

“Se útil a la mayor cantidad de tus semejantes”, es una de las frases que Ana Mon, al frente de la Federación Argentina de Apoyo Familiar, no se cansa de repetir ante los distintos desafíos que emprende. Junto a otros voluntarios, en su mayoría mujeres, ahora trabaja en las campaña “Frío cero”, sin descuidar la del “Hambre cero”, ni la formación de 500 bibliotecas solidarias para que los chicos no abandonen la escuela por falta de textos escolares.

La ambiciosa tarea no logra doblegar a la infatigable y apasionada Ana.

En los últimos 32 años logró fundar 1.004 centros donde los chicos reciben alimentación, apoyo escolar y contención. Y va por más: gestiona ante Canadá paneles solares para que en los hogares humildes accedan a la calefacción y al agua caliente para bañarse y cocinar.

El proyecto es ofrecer esa tecnología en localidades humildes de 6 provincias.

“El hambre se puede solucionar, pero ahora es indispensable que la gente no pase frío y desde nuestras casas queremos entregar mantas, frazadas y ropa de abrigo”, agrega Mon, ahora embarcada en la tarea de reunir la mayor cantidad de donaciones.

Descentralización y autonomía económica, jurídica e institucional son los pilares con los que construyó una obra que le valieron 14 nominaciones para el Premio Nobel de la Paz.

“Seguridad, empleo, salud y educación son los temas en los que nos interesa trabajar”, agrega.

LIBROS PARA SALIR ADELANTE

Mientras señala estantes de su casa abarrotados de libros, Ana Mon defiende con vehemencia su meta de inaugurar 500 bibliotecas solidarias comunitarias.

Es que en la obra que desarrollan en Salta descubrió que muchos niños dejaban de ir a la escuela porque no tenían acceso a los textos escolares.

“Recibimos donaciones de todas partes del mundo, con esos fondo fundamos los centros y las 249 Casas del Niño, en el exterior nos consideran como el nuevo camino para erradicar la pobreza porque armamos el entretejido social de abajo hacia arriba; entre otras cosas hicimos 500 granjas auspiciadas por España, la mayoría está en el Noroeste y algunas en el Conurbano”, apunta Mon.

Su modelo de funcionamiento sustentable depende del apoyo que les brindan las propias comunidades en las que están insertos y por eso remarca su gratitud con la gente de La Plata, donde la obra tuvo su puntapié inicial.

Además está convencida que la solidaridad de la gente se traducirá en más apoyo y donaciones para que los centros de asistencia sigan creciendo.

Con cerca de diez centros en funcionamiento en nuestra Región, la propuesta de la FAAP apunta a ayudar a grupos de familias seleccionadas en función de la situación de riesgo social de los chicos y el esfuerzo de los padres por salir adelante.

A contraturno de la escuela y mientras los padres trabajan, los niños concurren de lunes a viernes a un espacio donde reciben almuerzo, merienda y apoyo escolar, sanitario y formativo hasta que alcanzan la mayoría de edad.

“También los capacitamos, les enseñamos oficios y ya podemos decir que muchos son profesionales”, resalta Ana Mon.

Los centros FAAP ayudan ya a unos 60 mil chicos en el país. Para colaborar hay que comunicarse al 422-3734

De acuerdo a lo que se informó, los centros FAAP ayudan ya a unos 60 mil chicos en el país y por eso se solicita el apoyo de la sociedad para poder dar respuesta a las necesidades.

Las empresas y particulares interesados en ayudar con donaciones pueden comunicarse al teléfono (0221) 422-3734 o por correo electrónico a apoyo18familiar@gmail.com.

También pueden comunicarse a: Casita Esperanza La Plata, teléfono 483 5930; Casita Providencia, Berisso, tel 461-1155; Casita Refugio del Angel, Tolosa, 15-600-9818; Casita Cielo Azul, Ringuelet, tel 471-8303; Arco Iris de Villa Elisa, 487-0983; Casita María de Ensenada, 469-0658; Casita del Sol, Villa Elisa, 472-3234; en Los Hornos, 534-3234 - Leandro Loredo.

Ana Mon
Apoyo Familiar
Casita Cielo Azul
Casita Esperanza La Plata
Casita Providencia
Casita Refugio
Federación Argentina
La Plata
LIBROS PARA SALIR ADELANTE
Premio Nobel

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE