Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |crece en los hogares platenses la tenencia de nuevos animales domesticos

Más familias eligen vivir con mascotas no tradicionales: una tendencia con riesgos

Los veterinarios advierten que pueden afectar la calidad de vida y la subsistencia de los animales

19 de Junio de 2016 | 01:38

Crece en los hogares platenses la tenencia de hurones, erizos y reptiles, nuevas mascotas que en muchos casos ganan el sitial de honor de los tradicionales perros y gatos. Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia se advierte que no todas esas especies están permitidas y que, en muchos casos, se afecta su calidad de vida, los ecosistemas y hasta su subsistencia.

Los veterinarios los denominan como los nuevos animales domésticos y aseguran que hay cuestiones de sanidad animal y salud pública que no se tienen en cuenta entre quienes los comercializan y quienes lo adquieren.

De acuerdo a diferentes relevamientos realizados en el sector, en los últimos años aumentó la tenencia de mascotas de especies no tradicionales: hurones, reptiles, aves, erizos, entre otros.

El veterinario Oscar Brogna señala que si bien en esta región no se compran tantos animales exóticos como en otros lugares, si se adquieren ejemplares provenientes de la caza furtiva.

Profesionales recomiendan no adquirir ningún animal como mascota si no hay disponible un veterinario especializado que lo pueda atender y asesorar para lograr su bienestar

“Muchos compran hurones del campo, los loros o especies autóctonas que tienen prohibida su captura y comercialización; en un momento hubo una especie de locura por los lagarto overos o las tortugas de agua; eso además de no ser bueno para los animales, crea un problema ético y moral para el veterinario que los atiende cuando se enferman y es como si avalara la situación de convertirlos en mascotas, entonces se les sugiere a las personas que los devuelva a su hábitat o lo lleves al zoológico”, sostiene el veterinario.

El profesional, como sus colegas, promueven que los animales se adquieran en lugares autorizados porque son los que pueden certificar el origen de esos ejemplares.

Si bien los veterinarios reconocen que históricamente, el hombre creó y transformó el vínculo funcional o emocional con los animales, señalan que en oportunidades se desconoce que todas las especies, hasta los perros y gatos, precisan cuidados para los que no siempre se está preparado.

Por otra parte, los profesionales advierten que el auge de la tenencia de animales no tradicionales está relacionado, entre otras cuestiones, con la posibilidad de tener mascotas que, en apariencia, no demandan demasiados cuidados.

Tampoco es ajeno el tema de la moda o la red vinculada a intereses comerciales, en muchos casos ilegal, que esconden de acuerdo a la observación del Colegio de Veterinarios, la discusión ética sobre el cautiverio de determinadas especies.

“Un hurón producto de la caza ilegal puede comprarse por 150 pesos; en tanto que uno de criadero cuesta 6 mil pesos porque son importados; pero lo que la gente tiene que entender es que no puede comprar tortugas, pumas, tucanes o monos que provienen de la caza furtiva y además les pueden transmitir enfermedades”, asegura Brogna.

Los veterinarios aseguran que el hecho de que un animal se encuentre disponible para la venta en una tienda de mascotas, no quiere decir que sea apropiado como tal.

Además se indica que si bien la mayoría de las especies no tradicionales pueden estar en una jaula o en recintos especiales que generan la ilusión a sus dueños de que no demandan demasiada atención, la realidad es que puede significar un riesgo si no se tienen los recaudos necesarios.

En tal sentido se remarca que cada animal necesita condiciones y acciones para su desarrollo y controles sanitarios periódicos.

El doctor Fernando Pedrosa, especialista en animales no tradicionales y Presidente del Distrito 1 del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, señaló que “el 90 % de las patologías que presentan estos animales está relacionada con malos ambientes y deficiencias nutricionales, lo que permite inferir las malas condiciones en la que se albergan las mayorías de estos animales”.

ACLARANDO ALGUNOS PUNTOS

Según se informó, la gente tiene que tener en cuenta que aquellas especies permitidas son las que provienen de criaderos o de las que la Dirección Nacional de Fauna permite su importación.

Por caso, la ley provincial de fauna N° 5786 es muy clara sobre el aprovechamiento de los recursos faunísticos, no permite la captura de animales silvestres.

“Muchas veces, las personas se encuentran con animales silvestres heridos o con traumatismos y en afán de rescatarlos, a veces logran su recuperación y los mantienen en jaulas. Pero eso no está permitido, y se debe informar a la Dirección de Fauna para que el animal sea derivado en pos de una mejor calidad de vida”, se aclara desde el Colegio de Veterinarios.

También se indica que nunca se debe comprar un animal enfermo - de ninguna especie - en las tiendas de mascotas, ni para curarlo o rescatarlo, ya que eso alimenta la comercialización ilegal y desalienta a los dueños de las tiendas a brindarles los cuidados necesarios para lograr ventas más rápidas y efectivas.

Los veterinarios destacan que una de las especies más comunes de encontrar son los hurones domésticos; por lo general son importados, proceden de un solo criadero de Estados Unidos y están autorizados. Ingresan al país castrados y, al provenir del mismo sitio, padecen varios problemas de consanguinidad (apareamiento entre animales que tienen uno o más antepasados en común y en los cuales pueden aparecer genes indeseables) y trastornos específicos de la especie.

Otros de los animales entre las nuevas mascotas son los erizos africanos.

Aves y reptiles

En relaciones a las Aves, solo se permiten aquellas que tengan un anillo, que se coloca al nacer en una de las patas, e indica un número que identifica el criadero de donde proviene. “Se deberían vender solo aves con anillos, la realidad es que hay gente que cría canarios, cotorritas australianas, agapornis, cocotillas que son aves domesticas y que no están inscriptos como criadero”, aclara Pedrosa.

Durante el verano, por ser la época de nacimiento de la especie, es frecuente la venta de loros habladores. Por lo general llegan de a cientos a las grandes ciudades y de forma ilegal. Eso provoca, por un lado, un trastorno a la especie en estado silvestre; y por otro, el fuerte riesgo de contagiar a las personas de psitacosis - enfermedad infecciosa que padecen los loros, transmisible al hombre con síntomas parecidos a los de una neumonía.

En el caso de los reptiles se debe tener en cuenta que solo se permiten aquellos que provengan de importación con su respectiva documentación.

Están prohibidas tortugas de tierra, lagartos y serpientes autóctonas. Existen ventas de iguanas verdes (Iguana iguana) provenientes de Centro América y Brasil que, si bien estuvo autorizada su importación hace algunos años, en la actualidad suelen provenir del tráfico ilegal. También es ilegal la comercialización de pytones que, aún no afectando la fauna autóctona del país, proceden de criaderos no habilitados.

“Se debe tener en cuenta que tanto en los reptiles como en las otras especies, es muy difícil crear las condiciones de hábitat necesarias para garantizar su bienestar”, aclaran los veterinarios.

Conviviendo con una paloma, una chinchilla y una serpiente

Juan es estudiante de Biología vive en barrio La Loma y tiene una paloma, desde hace 10 años; una chinchilla, desde hace 5 y una serpiente, desde hace 4. Acerca de sus mascotas asegura que “la chinchilla es dócil, cuando me ve se acerca para que la acaricie; si suelto la paloma, vuela por la casa y se apoya en el hombro y la serpiente, que es una culebra del maíz, suele meterse en el bolsillo, fue criada en cautiverio, no es venenosa”.

El mascotero afirma que ni sus amigos ni su novia se asustan ante esos ejemplares y que si se sobresaltan, eso les dura pocos minutos, “hasta que ven como son”.  También tiene perro y logró que todos los animales convivan sin problema porque cada uno tiene su hábitat adecuado. En relación a las personas que adoptan mascotas y luego las abandonan por no saber cómo cuidarlas, el joven opina que eso deja desamparado al animal y puede ser dañino para el ecosistema en el que se suelte.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla