También para el gobernador de Tucumán “el kirchnerismo ya pasó”
| 21 de Junio de 2016 | 01:50

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, coincidió con su antecesor y actual senador, José Alperovich (ver aparte), en que el kirchnerismo “es una etapa” que “ya pasó” y confió en que el presidente del Partido Justicialista, el sanjuanino José Luis Gioja, “genere propuestas superadoras dentro del peronismo”.
“Es una etapa, ya está, ya pasó, concluyó la etapa ésta”, reiteró Manzur cuando se le preguntó sobre el kirchnerismo y sostuvo que “ahora tenemos que buscar propuestas superadoras”.
En diálogo con radio Mitre, el gobernador manifestó que Gioja “es una persona con mucha experiencia, un hombre intachable y obviamente él va a tener la fortaleza de generar con muchos hombres y mujeres de bien propuestas superadoras dentro del peronismo”.
sobreseIdo
En otro orden, Manzur remarcó que fue sobreseído en la causa que investiga el pago de sobreprecios en el plan Qunita que llevó adelante cuando era ministro de Salud de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
El mandatario tucumano precisó que “me presenté ante la Justicia como cualquier ciudadano” y dijo que “felizmente la Cámara Federal ya me apartó de la causa dictando la falta de mérito”.
En cuanto a la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito, Manzur indicó que “también ya fui sobreseído en primera instancia y en segunda instancia. También hay otros años más que me presenté con toda la documentación y no dudo que en poco tiempo más eso se va a resolver”.
UN TEMBLOR
Por su parte, el diputado y presidente del PJ, José Luis Gioja, admitió que el episodio de la detención del ex funcionario kirchnerista José López implicó un “temblor grado 11” para “la democracia, las instituciones y el peronismo”, y pidió al Poder Judicial que “investigue mucho y tome medidas ejemplares”.
“Nos duele ese tremendo temblor grado 11 que ocurrió para la democracia argentina, las instituciones y el peronismo”, señaló Gioja en referencia a la detención de López, quien fue sorprendido con casi 9 millones de dólares en un convento de la localidad bonaerense de General Rodríguez.
Para el ex gobernador de San Juan, el caso implicó “en una cosa prácticamente in fraganti, la condena total y el pedido a la Justicia de que investigue mucho y tome medidas ejemplares”.
Gioja planteó, además, que “más que nunca hay que pelearle a la impunidad y fortalecer un Poder Judicial para que definitivamente haga justicia, y esa Justicia, como poder del Estado, tiene que ser ejemplar para que estos hechos no pasen”.
El jefe del PJ remarcó que “no se trata de hacer leña del árbol caído sino de reconocer que lo que pasó es un bochorno y nos hace mal a todos, especialmente a los que amamos la democracia y queremos para los tiempos mucha participación popular y volver a las fuentes, y que las cosas se hagan con la mayor transparencia posible”. Consultado respecto de si el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido debe brindar explicaciones sobre el caso que involucra a López, consideró que “es la Justicia la que tiene que hablar”, tras lo cual apostó que el Poder Judicial “se va a encargar”
REORGANIZACION
Pero más allá de las expresiones de emblemáticos socios políticos del kircherismo, la detención de López aceleró la reorganización del peronismo en virtud de la intención de un sector del PJ de romper lanzas con el FpV, por lo que más allá de la escisión de los diputados de Misiones no se descartan nuevas rupturas en el Congreso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE