“Para la ONU, prohibir ya no es la única solución posible”
| 24 de Junio de 2016 | 02:20

Alberto Stella, coordinador del Programa de Naciones Unidas sobre el VIH para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, afirmó que “este año se rompió el consenso que veía al prohibicionismo como la única solución posible”, al referirse a la posición de la ONU frente a la política contra las drogas a nivel global.
“El mundo ya no está de acuerdo en que las políticas prohibicionistas son la única solución posible al problema de las drogas, y esta realidad obliga a buscar nuevas soluciones y confiar en la soberanía de cada país”, indicó Stella, en referencia al documento de Naciones Unidas durante la última cumbre sobre drogas.
Es que durante la última cumbre sobre drogas de la ONU se aprobó un documento sobre estrategias antidrogas consensuado entre decenas de países, en el que se abre la vía a nuevas políticas pero que está lejos de incluir las reformas más ambiciosas que demandaban algunas naciones.
El texto, si bien no habla de eliminar la pena de muerte en delitos relacionados con las drogas, lo que había sido exigido por países como Suiza, Noruega y Costa Rica, supone un avance ya que incluye más referencias al respeto de los derechos humanos, a tratar el problema de las drogas como un asunto de salud pública y a tener en cuenta las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Mientras tanto, en el marco de la 14 Conferencia Nacional sobre Política de Drogas que se realizó ayer en el salón auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, Stella indicó que “el resultado de la cumbre permite entender que lo que se hizo no tuvo el impacto esperado, que las políticas prohibicionistas terminan siendo contraproducentes” y destacó que “lo positivo es que una ruptura tan evidente del consenso mundial pone de manifiesto la hipocresía con la que esos consensos suelen ser construidos”.
“Hoy está claro -concluyó- que los países no fueron capaces de reducir ni el consumo, ni la producción, ni el tráfico”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE