Nueva terapia para el cáncer de pulmón
| 27 de Junio de 2016 | 02:36

La primera inmunoterapia para el tipo de cáncer de pulmón más común y con mayor incidencia en el mundo fue aprobada recientemente en la Argentina por la Anmat, droga que duplica la sobrevida global en comparación con la quimioterapia y también está indicada para cáncer renal y melanoma.
Según los especialistas, es el avance más importante de las últimas dos décadas.
Se trata de un tratamiento que demostró elevar la sobrevida global a un año en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (subtipo que representa el 85 por ciento de los casos) en quienes la enfermedad recurre o progresa a pesar de la quimioterapia.
“La ventaja más importante es la sobrevida y la calidad de vida que se logra en los pacientes. Es la mejor alternativa terapéutica que tenemos hasta el momento y tiene además un perfil de menores efectos colaterales y menos visitas al hospital, mientras que pacientes tratados con quimioterapia deben dirigirse dos veces cada tres semanas a un centro hospitalario”, explicó la oncóloga británica Jaishree Bhosle, quien visitó recientemente Buenos Aires.
La especialista en cánceres torácicos señaló que la inmunoterapia, que a diferencia de terapias anteriores se focaliza en el propio sistema inmunológico y no en el tumor, activándolo por distintos mecanismos y fortaleciéndolo para que sea capaz de combatir la enfermedad, es “un avance revolucionario”.
“Tradicionalmente, la radio y la quimioterapia fueron las primeras vías para tratar el cáncer. Ambas dañan las células tumorales para que no se puedan replicar y mueran. El sistema inmunitario busca constantemente anomalías y células cancerosas, que son muy inteligentes y logran esconderse del sistema inmunitario”, explicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE