Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Decepcion con el boletin escolar

“Mi hijo trajo bajas notas”: ¿cómo ayudar a los chicos en el colegio?

Especialistas describen varias causas que pueden afectar el rendimiento escolar

“Mi hijo trajo bajas notas”: ¿cómo ayudar a los chicos en el colegio?

“Mi hijo trajo bajas notas”: ¿cómo ayudar a los chicos en el colegio?

28 de Junio de 2016 | 02:50

La entrega de los boletines muchas veces trae aparejada una sorpresa desagradable para los padres o la confirmación de que no lograron evitar lo que se veían venir: los chicos sacaron malas notas y habrá que redoblar los esfuerzos para levantarlas. ¿Cuál es la mejor manera de ayudarlos?

La psicóloga Silvia Medina, especialista en infancia, sostiene que la primera medida que deben tomar los adultos es sentarse a dialogar con los chicos para determinar las causas de las malas calificaciones.

“Es importante que la conversación no parta desde el regaño o la recriminación. Por el contrario, los padres tienen que mostrarse abiertos a escuchar y realmente interesados en comprender por qué les fue mal. La mutua credibilidad es la base para una charla productiva”, dice la especialista, y advierte que el bajo rendimiento escolar puede tener varias causas, y que para resolverlo es necesario considerarlas a todas para luego determinar cuál es la que podría estar afectando en ese caso en particular.

“Los padres tienen que mostrarse abiertos a escuchar y realmente interesados en comprender por qué les fue mal. La mutua credibilidad es la base para una charla productiva”

También la psicopedagoga y maestra particular María Inés Mazza coincide en la importancia del diálogo para entender los motivos que perjudican el desempeño escolar de los chicos. Al igual que Medina, plantea que en la mayoría de los casos “si es encarado de buena manera” produce mejores resultados que los retos y las penitencias.

Posibles causas de malas notas

Una de las causas puede ser la incomprensión de consignas o las dificultades en la expresión de respuestas . “En estos casos, buscar a una persona para que los ayude fuera del horario escolar suele arrojar buenos resultados. Otra alternativa es que los padres, si tienen tiempo suficiente, se sienten a estudiar con ellos”, dice Mazza.

Los problemas atencionales por falta de interés o motivación también funcionan como un obstáculo para el aprendizaje. En este sentido -señalan las especialistas- es fundamental la intervención de los padres para entusiasmarlos.

“Muchas veces los chicos van a la escuela y no saben lo que están dando, porque no hay una motivación en la casa que haga que el chico esté atento a lo que se está dando o lo que se va a dar”, dice Mazza.

También la falta de hábitos de estudio -o la deficiencia en las técnicas- es otro problema que afecta a muchos escolares. “Los chicos no saben estudiar y tampoco se les dan armas para aprender. Hay muchos contenidos en la primaria y algunas veces es necesario detenerse un poco y no avanzar tan rápido. Los libros de ahora vienen muy resumidos”, dice la psicopedagoga, y plantea que desde temprana edad deberían acostumbrarse a dedicarle unas dos horas diarias a los deberes.

Medina señala que contar con un espacio bien iluminado y respetar un horario ayuda a generar buenas técnicas y hábitos de estudio.

La psicóloga plantea que existen factores psico-sociales o emocionales que pueden afectar el rendimiento escolar, como problemas familiares o en el ámbito escolar (ser víctima de bullying).

“Las notas bajas pueden manifestar un profundo malestar interno, como puede ser una depresión, dificultades en la construcción de la personalidad o padecer el rechazo de sus compañeros, entre otras situaciones que los puede angustiar”, señala Medina, y alerta: “A veces hay algo en lo cotidiano que al chico lo desestabiliza emocionalmente y los adultos no perciben”.

“ Las notas bajas pueden manifestar un profundo malestar interno, como puede ser una depresión, dificultades en la construcción de la personalidad o padecer el rechazo de sus compañeros, entre otras situaciones que los puede angustiar ”

La alimentación es otro factor a considerar, ya que el bajo rendimiento puede deberse a una falta de los nutrientes que proporcionan capacidad intelectual.

Por otro lado, Medina plantea que por lo general el “fracaso” escolar lastima la autoestima de los chicos, y que este es uno de los motivos por el que los retos, lejos de mejorar la situación, la empeoran.

“Es bueno puntualizar que las bajas calificaciones no tienen que ver con el valor de ellos y que puede ser algo transitorio. Los padres deberían buscar los argumentos para que los chicos sigan creyendo en sí mismos”, dice la especialista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla