La oposición niega apoyo a Rajoy para formar gobierno en España

El PSOE rechazó una propuesta del premier interino para una coalición. Tampoco lo respalda Ciudadanos

MADRID.- El presidente del conservador Partido Popular (PP) y jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, reclamó ayer el derecho de su partido a encabezar el nuevo Gobierno tras ganar los comicios del domingo, aunque todavía se encuentra lejos de la mayoría requerida para gobernar y necesita pactar, un apoyo que le niegan los partidos de la oposición. Los comicios del domingo dieron como ganador al PP con 137 escaños -14 más que en 2015-, seguido del socialista PSOE, con 85 -cinco menos-, Unidos Podemos -que se mantiene en 71-, y los liberales Ciudadanos con 32 (ocho menos que en diciembre pasado).

Rajoy cree que la mejora de resultados en la repetición de elecciones en España legitima su liderazgo y anunció una ronda de contactos con el resto de partidos políticos, cuando regrese de la cumbre de la Unión Europea (UE), que comienza hoy en Bruselas. “Mi mano sigue estando tendida para formar ese Gobierno que garantice la estabilidad que España necesita”, proclamó el primer ministro en funciones que, pese a su mayoría, necesita pactar con alguna otra formación para superar con éxito la sesión de investidura como jefe de gobierno.

Las nuevas elecciones variaron la representación de los partidos con respecto a los comicios de diciembre último, pero el Parlamento español sigue muy fragmentado y el bloqueo inicial de los partidos a facilitar un gobierno del PP se repite de nuevo. El portavoz de los socialistas en el Congreso, Antonio Hernando, aseguró tras la reunión de la cúpula del partido (liderado por Pedro Sánchez) para analizar los datos electorales, que su formación no apoyará un gobierno del PP, ni se abstendrá para facilitarlo. Hernando subrayó que es Rajoy quien tiene que tomar la iniciativa e intentar buscar respaldos entre sus “afines ideológicos” y las derechas nacionalistas: “el PSOE estará donde nos han puesto los ciudadanos en este momento, que es en la oposición”.

Al rechazo de los socialistas se sumó el del líder del centrista Ciudadanos, Albert Rivera, que aseguró que su partido no ayudará a que Rajoy renueve su mandato y dijo que esa decisión corresponde a los socialistas, que son la segunda fuerza. Sin embargo, el dirigente liberal anunció que promoverá una mesa de negociación tripartita junto al PP y al PSOE: “Sólo con los tres podremos conseguir estabilidad y también que haya cambios” porque los dos grandes partidos españoles, “sin Ciudadanos”, no van a hacer cambios que no han hecho en 35 años.

La formación Unidos Podemos, una coalición de izquierdas, tampoco mostró ninguna voluntad de apoyar o facilitar un nuevo mandato de Rajoy. Según declaró Alberto Garzón, el líder de Izquierda Unida (parte de esta alianza) Unidos Podemos no va a “romper con sus votantes” y no permitirá otro “gobierno de saqueo y de duras políticas de austeridad” del PP.

El rechazo de los tres principales partidos de la oposición a apoyar un Gobierno del PP, por su relación con casos de corrupción y recortes en gasto social, repite el bloqueo institucional que se generó tras las elecciones de diciembre, y que llevó a la repetición de comicios.

Albert Rivera
Alberto Garzón
Antonio Hernando
Ejecutivo
Izquierda Unida
Mariano Rajoy
Partido Popular
Pedro Sánchez
Unidos Podemos
Unión Europea

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE