“Nos hace falta reírnos un poco más”
| 4 de Junio de 2016 | 01:07

Bajo la dirección de Carlos Evaristo, Ivo Cutzarida y Johana Villafañe encabezan el elenco de “Cuatro colas y un funeral”, una desopilante comedia de enredos con la que llegarán esta noche a la Ciudad.
En el marco de una gira nacional, con la que se proponen hacer reír al público en cada presentación de principio a final con un relato hilarante y personajes simpáticos, actor y vedette coinciden en una cosa: “A los argentinos nos hace falta reírnos más”.
En este sentido, la propuesta con la que desembarcarán en La Nonna se presenta ideal: el protagonista de este vodevil es sorprendido por un diagnóstico médico que afectará su futura vida sexual. A partir de esta noticia, su esposa, su amante, su mejor amigo y otras visitantes inesperadas participarán de una cantidad de situaciones confusas.
Fernando Parada Villar, Nicolás Zuviría, Cintia Alonso, Celeste Sablich y Cynthia Gramajo completan el elenco de la obra, una promesa de carcajadas, según la ex “hermana Pombo”, para quien el humor es salud: “Tenemos que darnos un tiempo para el entretenimiento, es una manera sana de cuidarnos y mimarnos”, aseguró, en diálogo con EL DIA.
“Más allá de la situación actual, que no es la más linda para ninguno de nosotros, tenemos que tener momentos de diversión. La vida es una sola, y no hay que hacerse mala sangre por cosas que no valen la pena”, agregó la vedette, dueña de un físico escultural de 95-65-100 y 1,80 metros de altura.
de moliere y otras yerbas
En la misma línea, Cutzarida tomó prestadas las palabras del clásico Molière. “La vida es demasiado seria para tomársela en serio. Tenemos que aprender a tomarnos las cosas con un poquito de soda y te lo dice alguien que de repente se tomó las cosas muy en serio”.
Para Villafañe la participación en “Cuatro colas y un funeral” significa todo un desafío. “Para mí es algo nuevo porque vengo del palo de la revista, trabajando como vedette. Y hace poco estuve incursionando en este nuevo rubro, que es la actuación, que me encanta, que me hace sentir bien, y es lo que quiero de ahora en más”, contó la bella rubia, quien disfruta de su primer protagónico rodeada de “actores talentosos y generosos”.
La misma sensación de novedad vive Cutzarida quien, en sus más de treinta años de carrera dentro del medio, nunca había hecho un vodevil. “Tengo más de una docena de obras desde mi debut, allá a lo lejos, de la mano de Agustín Alezzo en el San Martín, pero en su mayoría fueron obras de texto. Es un género subestimado por los actores, considerado menor. Pero a mí siempre me entretuvieron y me parecieron un desafío para el intérprete formado más clásicamente. Por eso me lo tomé muy en serio”, explicó el actor sobre esta experiencia.
Además, su desempeño en “Cuatro colas y un funeral” -la pieza con la que durante el verano hizo temporada en Las Grutas- le sirvió a Cutzarida para reencontrarse con el director Carlos Evaristo, quien hacía veinticinco años lo había dirigido en “Las mariposas son libres”, obra que protagonizó junto a Millie Stegman, y con quien nunca más se había vuelto a cruzar.
Con producción de Gustavo Benzaquen y Jorge Brunelli, la pieza se ofrecerá esta noche, desde las 21, en la sala de 3 y 47.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE