
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escribe Monseñor DR. JOSE LUIS KAUFMANN
Queridos hermanos y hermanas.
Esta obra de misericordia parece tener una triple dimensión. Ante todo la de ayudar con ropa a los más carenciados. Todos necesitamos ropa suficiente que también nos permita acondicionar y lavar la que se ha ensuciado, y con cierta diversidad, según las distintas estaciones del año. Generalmente la Cáritas Parroquiales tienen un llamado “ropero”, al que llega ropa usada que luego se distribuye entre quienes la requieren. Suele tenerse un registro y un control para evitar abusos. Sin embargo, para que sea una obra grata a Dios, la ropa debe estar limpia, acomodada, y en condiciones de ser usada por el prójimo. Es necesario evitar el equívoco de que “aquello que ya no sirve, se lo doy a los pobres”. ¡No, de ninguna manera! Lo que no sirve a unos difícilmente puede servir a otros. No debe darse lo que no sirve, sino lo que ya no se usa, para que sea útil a otros. Cuando se ayuda al desvalido no es honesto que se ofenda su dignidad.
En segundo lugar, teniendo en cuenta que la misericordia siempre supone la justicia, existe una conducta que es absolutamente contraria a vestir al desnudo. En efecto, podría darse que en vez de vestir al desnudo, haya quienes desnuden al vestido… Me explico: el que de cualquier modo quita a otro lo necesario para su vida: trabajo, estudio, alimento, vivienda, buen nombre, etcétera, está “desnudando” al vestido; es decir que procede en contra del derecho natural y de la doctrina del Evangelio.
No debe darse lo que no sirve, sino lo que ya no se usa; cuando se ayuda al desvalido no es honesto que se ofenda su dignidad
No existe justificación alguna para ese delito, que puede ser en orden a lo material o a lo espiritual: el o los bienes que se quitan a su legítimo poseer, no es propio de la condición humana. Todo ser humano tiene derecho a lo necesario para una vida digna. Y en tercer lugar, esta obra de misericordia debe iluminar el mundo de la farándula y el de la moda. En los medios de comunicación social aparecen imágenes de varones y mujeres que ostentan su desnudez sin reparo, sin pudor y sin vergüenza. La celebración del sacramento del Matrimonio suele estar precedida, acompañada y concluida con una desfile de modelos inmorales, generalmente comenzando por la misma novia, que bien podría reservar toda provocación para la intimidad con su esposo. En la farándula se encuentran señoras que son muy buenas actrices, pero que no vendieron su dignidad y visten con elegancia y buen gusto; mientras que otras mujeres evidencian su frivolidad y ofenden gratuitamente el honor femenino. Lo mismo, aunque no tanto, sucede con los varones que, ostentan lujos innecesarios que no condicen con el comportamiento viril.
Dice Dios: “Este es el ayuno que yo amo - oráculo del Señor -: soltar las cadenas injustas, desatar los lazos del yugo, dejar en libertad a los oprimidos y romper todos los yugos; compartir tu pan con el hambriento y albergar a los pobres sin techo; cubrir al que veas desnudo y no despreocuparte de tu propia carne” (Isaías 58, 6-7). “Obras son amores, y no buenas razones”, dice un adagio conocido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí