Perú: el voto contra el fujimorismo se imponía en un reñido ballotage
| 6 de Junio de 2016 | 03:06

El economista Pedro Pablo Kuczynski (77) sacaba una ligera ventaja a su joven rival Keiko Fujimori (41) en las elecciones presidenciales de Perú, una de las más cerradas de los últimos años, según el escrutinio oficial parcial y los conteos rápidos de dos encuestadoras. Para suceder al actual mandatario Ollanta Humala, Kuczynski logró 50,5% de los votos contra 49,5% de Fujimori, según un conteo rápido de Ipsos. Otro conteo de GfK le dio 50,8% al ex funcionario del Banco Mundial y un 49,2% a la hija del ex presidente Alberto Fujimori. Completado el 36,1% del escrutinio oficial, Kuczynski lograba 50,5% de los votos contra 49,4% de Keiko. Tras los conteos rápidos, Kuczynski, del Partido por el Kambio (PPK) y eximio flautista, salió al balcón de su casa en un distrito residencial de Lima, alzando la mano derecha en señal de triunfo junto a su esposa y sus principales colaboradores. Un rato antes, Fujimori (de Fuerza Popular) había saludado desde la terraza de un hotel a sus partidarios. Aunque la puja era muy cerrada, seguidores de los dos candidatos festejaban, algunos con vítores y otros llorando, lo que veían como una victoria frente a los respectivos centros de campaña.
Kuczynski, ex ministro de Economía, había ganado terreno en las últimas semanas frente a la hija mayor del ex mandatario, que generó temores por el pasado de su padre, encarcelado por abusos a los derechos humanos y corrupción cometidos en una década de poder (1990-2000). “Debemos ser vigilantes para que no nos roben los votos en la mesa”, dijo Kuczynski a cientos de simpatizantes desde un balcón de la sede de su partido en el barrio de Miraflores, exhortándolos a esperar los resultados oficiales.“Queremos un país democrático en el que se pueda dialogar”. Conocido como “PPK”, el hijo de inmigrantes europeos y favorito de los mercados financieros es un fogueado ex banquero del Wall Street, pero le cuesta conectar con los pobres, un sector clave que lo mira con escepticismo por su cercanía con los empresarios y su educación de elite. Además, muchos creen que el apodado “el gringo” por su rasgos europeos, es demasiado mayor para gobernar. Sin embargo, a diferencia de muchos políticos peruanos, nunca se lo vinculó a escándalos de corrupción.
Un triunfo de Kuczynski implica que tendría que negociar con Fujimori, ya que el partido de Keiko tiene mayoría absoluta en el Congreso unicameral. Ambos candidatos prometieron seguir las políticas de libre mercado introducidas en el Gobierno del ex mandatario Fujimori y que se mantuvieron en los tres gobiernos democráticos sucesivos en el país minero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE