Los múltiples pasos en el quirófano
| 12 de Julio de 2016 | 02:22

En un primer momento, la paciente se sometió a un trasplante de piel procedente de donantes fallecidos, mientras los científicos creaban el nuevo tejido con sus propias células.
Después tuvieron lugar otras dos intervenciones en las que se retiró la piel donada para injertar la nueva.
La primera actuación tuvo lugar el 1 de junio en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y en ella se injertó piel en los miembros superiores e inferiores y en la hemiespalda izquierda. En la segunda, realizada el 21 de junio, se añadió piel nueva en la región cervical, el tórax y el abdomen, que habían quedado especialmente afectados por las quemaduras.
Tras la operación definitiva, ocurrida días atrás, los médicos destacaron que la paciente está superando el trasplante en un tiempo inferior al que se estimaba en un principio.
“La evolución está siendo muy positiva. Puede comer, andar y mantenerse estable, aunque todavía tiene que estar internada por lo menos dos semanas más. Esta mujer lo ha conseguido todo en la mitad de tiempo que en otros trasplantes solían ser habituales”, señalaron los profesionales españoles que la asistieron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE