La protesta contra el tarifazo salió a la calle y se hizo notar
| 15 de Julio de 2016 | 02:00

Los fuertes aumentos de tarifas en servicios públicos (luz, gas y agua) han llevado ayer a miles de personas a protestar contra esas medidas económicas del Gobierno de Mauricio Macri con un ‘ruidazo’ organizado en importantes puntos de capital federal y otras ciudades del país, como La Plata, Ensenada y Berisso.
Mediante las redes sociales, participaron vecinos autoconvocados, organizaciones sociales y agrupaciones políticas.
Pese a la lluvia y el frío, los porteños se reunieron en el emblemático Obelisco, en la Plaza de Mayo y en otros sitios de la capital federal con cacerolas para hacer oír su reclamo: una marcha atrás en el ‘tarifazo’ implementado por el Ejecutivo en los últimos meses.
Partidos de izquierda, agrupaciones kirchneristas, comerciantes y hasta las Madres se acercaron hasta la Plaza de Mayo. La escena, con banderas y pancartas, se repitió incluso en barrios en los que el frente Cambiemos ganó las elecciones el año pasado.
Muchos de los participantes aseguraron que concurrieron a las protestas ante los desmedidos aumentos en las facturas de los servicios públicos, en especial el del gas, indicando que no pueden hacer frente a esos gastos con sus ingresos o, en el caso de pequeños comercios e industrias, se les hace difícil mantener márgenes de rentabilidad.
“Estamos gastando el doble. No podemos vivir más así. Estamos dejando de comer para pagar la luz, el gas y el agua”, dijo Patricia Ibáñez, una de las manifestantes. “La garrafa me duraba un mes y medio, la pagaba 130 pesos. Ahora pasó a 200 y dura entre 12 y 15 días. No la prendo, salvo para hacer una sopa”, ejemplificó. Los manifestantes desafiaron una persistente llovizna y se expresaron con un “ruidazo” haciendo sonar bocinas, además de las clásicas cacerolas.
La mayor parte de los manifestantes se convocó en forma independiente, a través de las redes sociales, con las consignas “No al tarifazo” y “Chau (Juan José) Aranguren”, haciendo blanco de las críticas en el ministro de Energía, a quien reclamaron su renuncia.
Es la primera protesta callejera fuerte contra Macri, que lleva siete meses de Gobierno y pidió ayer, como lo ha hecho en los últimos días, no gastar energía, porque “va demandar 5 o 6 años lograr tener una matriz energética propia sustentable, diversificada y segura” (ver aparte).
El Gobierno aumentó las tarifas del servicio eléctrico en febrero pasado, con subidas de hasta el 600 % en algunos casos.
Luego, en abril, llegaron los incrementos de otros servicios, como el gas, el agua y el transporte público.
Sin embargo, los reclamos, que habían aparecido ante los primeros aumentos, recrudecieron en las últimas semanas, cuando comenzaron a llegar a los hogares las facturas con el nuevo precio del gas, en pleno invierno. Ahora, la definición quedó en manos de la Justicia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE