Macri: “Para el año que viene la Argentina va a volver a crecer después de cinco años”

El presidente, durante una entrevista televisiva, dijo que prever un incremento del producto bruto interno se ubicará entre un 3 y un 3,5 por ciento.

El presidente Mauricio Macri, en una entrevista cara a cara que le concedió a Telefé, dijo que la economía argentina volverá a crecer el año que viene, señalando con esto que el incremento del producto bruto interno se ubicará entre un 3 y un 3,5 por ciento.

“Para el año que viene la Argentina va a volver a crecer después de cinco años”, afirmó el presidente, diciendo querer “ser prudente; entre tres y tres y medio firmo”. 

En cuanto al blanqueo de capitales, Macri dijo: “empezamos una etapa de la verdad y el sinceramiento, y este sinceramiento fiscal es el último. Aquellos que creían que tenían que protegerse de un Estado que los iba a estafar, que entiendan que ahora tienen un Estado que los va a proteger y también a los derechos de la gente”.

En cuanto a la situación judicial de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, Macri dijo que “no imagino ni pienso a la ex presidenta presa porque no es un tema mío, yo no opero como ellos que se enfermaron de poder y manipularon todo”.

En cuanto al empleo, el presidente insistió en que “mi preocupación es cuidar los trabajos que tenemos y generar nuevos. Hace cinco años que la Argentina no genera empleo, ahora está desparejo: hay sectores que incorporan empleos como el campo, la minería sustentable, energía y hay otros que les está costando más”.

“El fútbol argentino está pidiendo un cambio y estamos evaluando qué está pidiendo”, razonó Macri, tras de aceptar que durante la campaña presidencial aseguró la gratuidad del fútbol y tras anunciar hoy que se rescindía el contrato del Fútbol para Todos, aun cuando se buscará mantener la actividad en la televisión abierta.

El tema de su patrimonio y su inclusión en los Panamá Papers conformaron otro de los ejes de la entrevista y en ese sentido dijo que “yo predico con el ejemplo: yo traje el mío y la mayoría (de sus ministros) ya lo está haciendo y espero que la mayoría de los argentinos que tienen dinero afuera lo traigan” y sobre la cuenta off shore aseguró que está "requete probado" que es "absolutamente" inocente.

En el tramo más político de la charla, consultado sobre un posible segundo mandato, el presidente evaluó como “una locura” hablar de “un segundo mandato cuando hace tan poco que estamos gobernando”. 

En cuanto a las tarifas de energía reconoció ciertas dificultades en la forma en que fueron implementados los aumentos, pero afirmó que fue “culpa de este sistema del anterior gobierno de regalar la energía, la gente rica gasta 20 veces más que la gente de menores recursos y eso es una inmoralidad”. “Tomamos muchas medidas sociales como ampliar la Asignación Universal por Hijo, la Ley para las Pymes y la normativa que favorece a las autopartes. Favorecimos a los sectores más postergados, por eso lanzamos el plan Belgrano para hacer obras en el Norte del País”, aseguró.

 

Sobre el final de la charla, Macri habló sobre lo que será la obra pública durante su gestión: “conozco a todos los constructores, son los mismos que trabajaron en la obra pública en la ciudad de Buenos Aires en los 8 años de más obras en los últimos 30. Fueron contratados en licitaciones transparentes, publicadas en internet, las empezaron y terminaron en las fechas que correspondían, con cero corrupción y absoluta transparencia”.

Dicha entrevista, con los periodistas Cristina Pérez y Rodolfo Barili del noticiaero de Telefé, fue llevada a cabo en la Quinta de Olivos.

Aquellos
Argentina
Asignación Universal
Buenos Aires
Cristina Fernández
Cristina Pérez
Mauricio Macri
Panamá Papers
Rodolfo Barili
Telefé

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE