Realizaran pruebas caligráficas a policías por los sobres con dinero
| 20 de Julio de 2016 | 19:23

Treinta y cinco policías de distintas seccionales de La Plata van a ser sometidos a un peritaje caligráfico por orden de la Justicia de nuestra Ciudad, con el fin de identificar las personas que depositaron más de 150.000 pesos en sobres encontrados en la Jefatura Departamental de La Plata, que se cree fueron recaudados ilegalmente, informaron hoy fuentes judiciales.
Esta decisión fue tomada por el fiscal platense a cargo de la causa, Marcelo Martini,encargado de investigar la procedencia de 36 sobres que contenían 153.700 pesos, hallados en la Departamental de La Plata en abril último.
Los peritajes estarán a cargo de especialistas de la Asesoría Pericial de los tribunales de esta Ciudad, según informaron las fuentes.
La medida fue dispuesta para 35 policías que se desempeñan en casi toda las dependencias de La Plata y está prevista su ejecución para el próximo 10 de agosto. El fiscal intentará mediante esos análisis determinar quiénes fueron los responsables de ensobrar el dinero y llevar adelante la maniobra de distribución de esos fondos, aparentemente, producto de la corrupción policial.
La suma hallada, de acuerdo a la investigación, estaba destinada a cuatro jefes policiales actualmente imputados en la causa: el ex titular de la Departamental Darío Camerini (47); su segundo jefe, Rodolfo Carballo (50); el ex jefe de operaciones, Ariel Huck (40); y el ex secretario de la repartición, Walter Skramowskyj (37). La otra imputada es la oficial administrativa María de los Ángeles Ramírez, a quien acusan de encubrir a los demás sospechosos.
Los sobres fueron encontrados durante una inspección sorpresiva realizada el 1 de abril último en la sede de la jefatura policial de La Plata en el marco de una investigación que inició en febrero el fiscal Martini a partir de una denuncia de Asuntos Internos de la cartera de Seguridad provincial, que informaba sobre un movimiento de sobres con dinero en la sede de la jefatura platense, situada en la calle 12, entre 60 y 61.
Ante el hallazgo de los sobres, el fiscal inició una pesquisa tendiente a identificar la procedencia y el destino que tenían los sobres. En tal sentido, Martini pidió "que alguna persona que haya recibido pedido de dinero por parte de la Policía se presente y realice la denuncia, que aporte datos para saber la procedencia de la plata".
Una de las sospechas de los investigadores es que el dinero pudo haber sido producto de coimas exigidas por personal policial hacia comerciantes para brindarles una supuesta seguridad privada o a detenidos para no iniciarles una causa o "recaudación ilegal", es decir dinero ilegal que recaudarían las seccionales proveniente del juego clandestino y prostitución.
Tanto a Camerini como a Carballo, Huck y Skramowskyj, les sumaron cargos por “asociación ilícita en concurso real con concusión e ideal con recepción de dádivas”.
En el Tribunal de Casación provincial se encuentra en estudio un planteo de nulidad del procedimiento, interpuesto por los abogados de los acusados, quienes denunciaron la afectación de garantías y derechos constitucionales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE