Cuestionan la falta de juego en los jardines
| 22 de Julio de 2016 | 01:39

El juego “es un elemento esencial para que el niño desarrolle su imaginación y exprese su mundo interior”, aseguró la vicepresidenta de la Organización Mundial de Educación Prescolar (OMEP), Ruti Kuitca, quien cuestionó que en la Argentina se ve que en muchos jardines de infantes “están cada vez más restringidos los espacios para que el chico desarrolle actividades lúdicas”.
“El niño de 3 a 5 años aprende a través del juego y las maestras planifican actividades en función de esto, pero desde OMEP vemos con preocupación cómo está cada vez más asentada la idea de tener a los chicos sentados a una mesa y restringirles de esta forma el espacio para que desarrollen actividades lúdicas”, dijo Kuitca.
En este aspecto apuntó que “los niños necesitan moverse, realizar muchas actividades corporales, agruparse por sectores y trabajar con elementos que a su vez les sirven para aprender.
Pese a ello “vemos cierta tendencia a que las maestras reúnan a los chicos en una mesa y trabajen con fotocopias, cuando el mundo de la infancia es el mundo del juego, donde desarrollan su imaginación y su creatividad”, sostuvo la licenciada en Educación y supervisora de educación inicial en la dirección de gestión privada porteña.
“Cuando juegan, los chicos construyen y expresan sus mundos internos”, señaló por su parte Patricia Goicochea, docente especializada en juego infantil, y añadió: “Juegan cada vez que pueden, en casa o en la escuela, cuando los ven o cuando no los ven”.
La docente, integrante de OMEP, aseguró que el juego infantil “necesita de adultos que lo alojen, que tomen decisiones en relación con los tiempos liberados de obligaciones y de espacios disponibles, poniendo a disposición objetos y materiales que los chicos puedan mezclar y usar de manera distinta para los que fueron diseñados. Renovar, recrear, resignificar va a formar parte de la acción lúdica sobre estos objetos”.
La vicepresidenta de OMEP valoró el hecho que se haya apuntado a cubrir la escolaridad desde los tres años, para lo cual el Ministerio de Educación anunció semanas atrás la construcción de 3.000 jardines de infantes.
Pero aseguró que “cada jardín debe contar con personal idóneo que pueda conducir a los niños de esa edad hacia un aprendizaje planificado, con canciones y elementos que les permitan a los chicos jugar y moverse”. Y apuntó: “Existen lugares, como los Centros de Primera Infancia, en los que no se concretan estos objetivos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE