Todas las fichas están puestas en el blanqueo
| 24 de Julio de 2016 | 00:10

Es un fenómeno atípico. A pesar de que el segundo trimestre es muy malo en materia económica, las encuestas, la calle, apoya al Gobierno.
En las antípodas, los empresarios, todos, sin matices, lloran sus dificultades. Es increíble siguen hablando “off the record”, como si estuviese Guillermo Moreno. No se corrigen más.
Apuntan a los costos altos, poder adquisitivo bajo, la inflación sigue alta, habrá conflictos. El acero, aclaran, cayó la producción 16 %. Por supuesto hay sobreoferta en el mundo, la caída de Brasil y del petróleo.
Cuando entran en confianza hablan del dólar: “A 15,50 pesos está bajo, no podemos competir, si no nos protegen nos barren con las importaciones”. Esto lo venimos escuchando desde hace cinco décadas. El libreto es el mismo. Habrá que agregarle que las tasas están muy altas.
Un gremialista de primera línea señaló: “no pueden aumentar las tarifas 400% y los salarios 38% . Nadie le avisó que están congeladas desde hace 12 años. Nadie le dijo que en capital federal pagamos 40 pesos y 600 por el cable.
Según las encuestas el 28% está con Cristina y es el mismo 28% que odia a Macri.
La CGT sondeando la posibilidad de un paro, Barrios de Pie con D’Elía y La Cámpora queriendo ganar protagonismo en la calle con ollas populares. El caldo de cultivo es la economía.
El titular del Nación, Carlos Melconian matizó: “Vamos a salir con actividad y menos inflación”. “Si no es en el tercer trimestre será el cuarto. ¿Quién se muere?” yo no seria tan displicente.
¿Qué hacer?
Un puente entre el pasado y el futuro.
Prat Gay, más keynesiano y pragmático de lo que creen en el peronismo, sacó algunas herramientas para llegar al otro lado del puente.
Creció el gasto publico primario para tapar baches. Esto causó horror en los ortodoxos como Espert y Broda.
EL COSTO DE ACELERAR
Acelerar tiene sus costos. El Gobierno no puede perder la confianza del público.
El blanqueo será clave. Para el Gobierno serán 20.000 millones de dólares, para el consultor Orlando Ferreres más de 40.000 millones.
¿Para qué servirá?
Para financiar el pago a jubilados; recuperar la economía con Obras Públicas y bajar el déficit porque se conseguirán dólares más baratos.
¿Por qué es importante?
Si la plata los burgueses la tienen acá, se van a involucrar más por la suerte del país. Si la tienen afuera no les importa nada.
La otra pregunta es: ¿Habrá en el futuro reglas de juego más claras para invertir?
El año que viene la economía será clave. Si mejora, las elecciones para el gobierno tendrán un color; si no levanta, serán un calvario.
Hoy el peronismo está dividido. Buenos Aires será clave.
Por suerte para el gobierno José Luis Gioja no tiene cintura política. Pretende meter en la bolsa a Massa, De la Sota y Cristina. Una fórmula que no dura ni diez segundos.
La locura es que La Cámpora para aceptar a Massa quiere que éste se aparte de Margarita Stolbizer.
Ni siquiera perciben que el dirigente renovador la necesita como una cantimplora de agua en el medio del desierto.
Después de los escándalos de corrupción, Stolbizer para él, es un escudo ético y moral.
Graciela Camaño; es del bloque massista y su dirigente de mayor confianza sostiene que el camino es el Frente Renovador, lejos del Partido Justicialista. El Consejo del PJ postergó la convocatoria a gobernadores dos veces.
¿Por qué?.
Gioja quería que ellos socializaran con Cristina Kirchner. El tema se apoderó de todos como si estuviesen viendo la película “El Conjuro”.
Miguel Bein ve la reactivación recién en octubre y noviembre. Ayudarán las mejoras salariales por paritarias y las Obras Públicas. Estas están muy demoradas. Mucho ruido y pocas nueces. Anuncian pero no se ponen en marcha. Miran los contratos y quieren que todos le den luz verde. Que alguien los santifique de todo sobreprecio.
Nadie quiere poner el gancho si no está muy seguro. Nadie quiere pasar por Comodoro Py en el futuro.
Hay eso y un poco de amateurismo. En la Comisión Nacional de Valores hay gente que conoce poco el sistema financiero.
No hay tiempo para aprender muchachos. El tren tiene que salir del andén. El blanqueo es el boleto para subirse a tiempo.
Para el Gobierno es la solución de todos los males.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE