

Entre el 25 y el 27% de los casos de trata tienen víctimas de menos de 18 años
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son datos a nivel país, donde se registra un promedio de 50 condenas por año desde 2014
Entre el 25 y el 27% de los casos de trata tienen víctimas de menos de 18 años
Más del 20% de las víctimas de trata en la Argentina son menores de edad, según informaron desde la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) al conmemorarse hoy el día mundial contra ese delito, que en Argentina ha logrado un promedio superior a 50 condenas por año desde 2014.
“Entre un 25 y 27% de las condenas por trata con fines de explotación sexual corresponden a casos en que las víctimas eran menores de 18 años, y en el terreno de la explotación laboral las víctimas de esta franja etaria representan el 17% de las condenas, lo que implican porcentajes todavía muy altos”, describió Marcelo Colomo, responsable de la Protex.
Colombo explicó que “en relación a la explotación sexual de menores, el 100% de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres, la mayoría en contexto de vulnerabilidad; en tanto en la explotación laboral, también hay niños y adolescentes varones”.
Creada en abril de 2013 con el objetivo de brindar asistencia a todas las fiscalías en delitos que involucren secuestro extorsivo, trata de personas y delitos vinculados a la trata, así como asesorar en el desarrollo de políticas públicas para la prevención, desde agosto de 2015 la Protex también co-administra la atención del 145 (número telefónico gratuito de denuncia).
Entre agosto de 2015 y febrero de 2016, se recibieron 579 denuncias de las cuales 53 generaron investigaciones preliminares dentro de la Procuraduría.
En referencia a las investigaciones preliminares, la Protex ha incrementado cada año el número, siendo en 2015 428 casos, contra 288 que se habían realizado en 2014.
En cuanto a las condenas, Argentina se ubicó dentro del 16% de países que más condenas por año produjo en el mundo por este delito (70 condenas en 2014 y 45 en 2015).
En referencia al tipo de condenas, Colombo describió que “las estadísticas muestran que en general la mayor cantidad de casos se dan por explotación sexual, sobre todo tras la sanción de la ley de Trata de 2012”.
El letrado recordó que “recién en 2011 empezamos a encontrar condenas con casos de explotación laboral; en estos casos es más difícil la detección del supuesto de trata y su investigación; en Argentina hay varios casos condenados pero si uno verifica los antecedentes de la región son muy pocos”.
En este contexto, el desafío que encuentra el fiscal especializado es “seguir cosechando condenas a organizaciones y bandas grandes, y llegar a los funcionarios públicos, porque la lógica del crimen organizado requiere de funcionarios para poder sostenerse en el tiempo”.
“Entonces -continuó- siempre hay que estar atento a la persecución de los que puedan ser cómplices, a la investigación patrimonial y el decomiso de los bienes que se puedan incautar en la condena y a investigar cualquier intento de obstrucción de Justicia, amenaza de testigos o coerción que se ejerce hacia los testigos víctimas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí