Tras casi cuatro décadas, el Astillero construye diseños propios para la Armada

En la empresa estatal bonaerense Astillero Río Santiago (ARS) comenzó el corte de chapa naval para las dos primeras unidades de la denominada Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) integralmente diseñada en los talleres de la compañía.

Según indicaron profesionales del ARS, la meta es entregar la primera LICA a principios del 2018.

Pero en Ensenada, donde se levantan los históricos astilleros, se hizo especial hincapié en que “más allá del actual contrato para la construcción de estas dos unidades, el proyecto prevé, al menos, seis buques de estas características”.

Las lanchas tendrán 36 metros de eslora y 8 de manga, dos motores de 500 caballos de fuerza -que les permitirán alcanzar una velocidad de 12 nudos- y capacidad para 7 tripulantes y 33 cadetes.

Contarán con “comando duplicado” para que, en caso de emergencia, el oficial instructor tome el control.

Gozarán de una autonomía tal que les permitirá viajar desde Buenos Aires hasta Ushuaia, ida y vuelta, sin reabastecerse.

Y los motores serán “sencillos”, para que puedan tener asistencia técnica y de repuestos en todos los puertos donde atraquen.

La construcción será supervisada por la Sociedad de Clasificación Nippon Kaiji Kyokai, que aprobó los primeros planos estructurales con los que se inició el corte de chapa.

la razon de ser

La tarea primaria de las LICA es “la instrucción de cadetes en navegación costera”.

“Además podrán brindar ayuda humanitaria en caso de desastres naturales”, explicaron en la empresa.

Cada unidad cuenta con un aula con capacidad para veinte personas adaptable a enfermería, doble puente y doble comando, comunicaciones en HF, VHF y UHF, y capacidad de estiba de víveres y agua para asegurar travesías de diez días como mínimo, puntualizaron los técnicos a cargo de los trabajos.

primera vez

“Es la primera vez que la Armada argentina incorpora este tipo de buques, ya que hasta ahora las navegaciones de instrucción se realizaban en embarcaciones que por su antigüedad estaban limitadas al litoral fluvial o a las camas disponibles en algunas unidades de la flota de mar”, detallaron en Astillero.

“Buques similares son utilizados por la marina de los Estados Unidos, desde 1920, en su escuela de Annapolis”, apuntaron, para realzar que se trata del “primer diseño propio que la empresa estatal desarrolla para la Armada en casi cuarenta años”.

Ushuaia
Las lanchas contarán con una autonomía tal que les permitirá viajar desde Buenos Aires hasta Ushuaia, ida y vuelta, sin reabastecerse. Y con motores sencillos para que puedan tener asistencia técnica y de repuestos en todos los puertos donde atraquen, explicaron en el astillero
Armada
Astillero Río Santiago
Buenos Aires
Cadetes
Clasificación Nippon Kaiji Kyokai
Ensenada
Estados Unidos
Instrucción
Lancha
Ushuaia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE