
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la puesta en valor del Jardín de la Paz a la creación de cultivos comunitarios en un sector relegado
Hace tiempo se barajan distintos proyectos para revalorizar el Paseo del Bosque. El abogado Martín Miguel Orruma se sumó a la convocatoria de EL DIA y aportó una serie de prácticas ideas
Sustentabilidad, aprovechamiento de los recursos disponibles y optimización de la relación entre costo y beneficio son los pilares de la iniciativa formulada por un abogado platense en el marco de la convocatoria comunitaria “Usina de ideas para la Región Capital”, que sigue abierta hasta fin de octubre (ver aparte). Martín Miguel Orruma propone jerarquizar el Paseo del Bosque mediante acciones tendientes a recuperar su atractivo paisajístico y actualizar su equipamiento.
“Desde hace más de cinco años concurro tres veces por semana al Bosque para participar en un grupo de entrenamiento” explica el letrado de 34 años nacido y criado en nuestra ciudad, que en noviembre será padre de Baltazar y cuya experiencia como usuario casi cotidiano del espacio verde le permitió elaborar una serie de observaciones orientadas a “realizar cambios que nos permitan vivir mejor, con la utilización de escasos recursos económicos”.
Entre ellas, apuntó a “la puesta en valor del Jardín de la Paz e incorporación de breve reseña de cada especie”; la “incorporación de baños públicos, bebederos y puestos de venta de alimentos saludables”: y la “recuperación del Teatro del Lago (Martín Fierro), en coordinación con el gobierno de la Provincia, para promover la realización de espectáculos en época estival y durante las tardes de los fines de semana”.
Además, el vecino de la zona de plaza Rocha destacó la necesidad de “agregar cientos de bancos, mesas, sillas, reposeras, sombrillas, bebederos para personas y mascotas cestos de basura” al mobiliario del lugar; prohibir “la circulación y el estacionamiento de automóviles”, colocando pilotes “para evitar que se invada el césped con vehículos”; y gestionar con la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional la reforestación del Paseo y colocación de carteles con información botánica interactiva, del orden de los códigos “QR”.
Por último, Orruma cree que en el “sector más postergado” del Bosque, sobre avenida 122, podrían cederse parcelas de cultivo comunitario y orgánico de hortalizas. Y que debe crearse “un estacionamiento público con seguridad para bicicletas, para permitir que quienes quieran ir a practicar deportes o esparcirse puedan hacerlo en esos rodados”.
Orruma cree que en el “sector más postergado” del Bosque, sobre avenida 122, podrían cederse parcelas de cultivo comunitario y orgánico de hortalizas. Y que debe crearse “un estacionamiento público con seguridad para bicicletas
Las expresiones de Orruma sumaron voces de apoyo del equipo de expertos que integra el jurado de la “usina de ideas”, en cuyo seno fueron calificadas como “pertinentes, adecuadas y realizables” en su mayoría.
El docente y paisajista Alfredo Benassi coincidió con que “se debe aumentar el número de baños y profundizar los controles bromatológicos en los puestos de venta de alimentos”, y en cuanto al mobiliario aclaró que “hay que tomar la precaución de no instalar bancos, juegos, estacionamientos o equipos de gimnasia debajo de árboles de primera magnitud o eucaliptos”.
El profesional, que años atrás redactó junto a Jorge Frangi un plan de “sucesión vegetal sustentable”, consideró “razonables” las prohibiciones vehiculares, pero reservando un sector para ómnibus turísticos -particularmente infantiles-, y destacó que la restauración del Teatro Martín Fierro debe ser inseparable de un plan de puesta en valor paisajística de la isla que lo alberga.
Benassi puso en tela de juicio la posibilidad de crear quintas en el eje de avenida 122, ya que “el Paseo del Bosque debe garantizar y recuperar la condición de espacio público irrestricto”. Y aclaró que “en el Jardín de la Paz, originalmente diseñado en el perímetro del viejo Teatro Argentino, es posible plantar algunas de las especies representativas de los diferentes países del mundo, pero no en todos los casos por haber algunas que no sobrevivirían al aire libre.
Para el escribano Luciano Scatolini, Orruma “propone una interesante gama de acciones”, que podrían llevarse adelante por medio de “propuestas de intervención participativas e innovadoras”. El notario respaldó las iniciativas “necesarias para tener una ciudad integradora en la que el espacio público sea el lugar para el encuentro y el intercambio”.
“La ciudad como lugar productor de ciudadanía y ámbito de ejercicio de la misma” sentenció Scatolini, “no puede ser la ciudad genérica con tendencia a la anomia, privatizada por los miedos y la falta de solidaridad, y fragmentada por estructuras físicas y administrativas del territorio, sino un modelo como el propuesto, que a partir de la activa y responsable participación ciudadana nos llama a ocuparnos de lo de todos, que es en definitiva lo importante”.
Desde la Fundación Biosfera, Horacio de Beláustegui caracterizó como “buenas” y “sencillas de implementar” las ideas de Orruma, sintetizando que “el área del Bosque necesita atención en estructura y funcionamiento, una recuperación que muchos ciudadanos vienen reclamando desde hace tiempo”. Y agregó que “las propuestas acerca de gestión de transito y construcciones, así como el manejo del espacio arbóreo y cultivos domésticos, deben ser enmarcadas en un plan de gestión integral del paseo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí