La sonda Juno ya orbita a Júpiter
| 5 de Julio de 2016 | 02:47

La sonda Juno de la Nasa llegó anoche a la órbita de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, tras cinco años de vuelo y más de 3.000 millones de kilómetros recorridos.
“La llegada de Juno a Júpiter-explicó la astrobióloga e investigadora del Conicet Ximena Abrevaya- significa un avance en el conocimiento en lo que respecta al origen y formación de los planetas gigantes gaseosos, y no sólo eso, sino que también proveerá información acerca de las condiciones y procesos que tuvieron lugar en el Sistema Solar cuando Júpiter se formó, hace miles de millones de años”.
Miembro además del Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Abrevaya precisó que durante la misión se medirá específicamente la composición de su atmósfera y su temperatura, además de otros factores como la cantidad de agua existente.
“También se podrá estudiar su magnetósfera, es decir la región que rodea al planeta y sirve de escudo protector contra partículas de alta energía que provienen del Sol, y medir las auroras que se forman en los polos debido a esa magnetósfera para saber cómo afecta a su atmósfera”, detalló, y adelantó que, asimismo, los estudios servirán como modelo para entender también otros sistemas planetarios fuera del Sistema Solar.
LAS AURORAS DE JUPITER
Júpiter brilla coronado por una aurora polar, que en el pasado fue fotografiada por el telescopio Hubble.
Y al igual que en la Tierra, las auroras se producen por el encuentro de partículas arrojadas por el viento solar con el campo magnético del planeta.
Ahora, el Hubble continuará observando y midiendo las auroras, mientras la sonda de la Nasa orbita el planeta gigante y desmenuza las características del viento solar.
“Las de Júpiter son las auroras más activas jamás vistas y parece casi que el planeta preparara una fiesta con fuegos artificiales para el arribo de Juno”, dijo Jonathan Nichols, responsable de la investigación y especialista de la universidad británica de Leicester.
Lanzada el 5 de agosto de 2011, la sonda entró en órbita a las 23.30 de Argentina, tras ejecutar una maniobra de inserción con una reducción de velocidad de 1.950 kilómetros por hora.
Ahora, se espera que la sonda se aproxime a las nubes superiores del planeta cada 14 días, hasta culminar su misión en febrero de 2018, cuando está previsto que choque intencionalmente en la atmósfera del planeta.
La nave es la primera en llegar a 2.575 kilómetros de sus nubes superiores, y la que tomará las imágenes con una resolución nunca vista del planeta gigante.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE