Duro cruce con Venezuela por el Mercosur
| 11 de Agosto de 2016 | 02:58

El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que Venezuela “no” puede asumir la presidencia pro témpore del Mercosur, ya que “no cumplió con lo que se ha planteado como condición hace cuatro años”, en relación a la necesidad de realizar un acto de traspaso de mando. “Lo que está pasando en Venezuela es un desastre. Claramente el gobierno debe convocar a un referéndum”, insistió Macri durante una entrevista con el sitio BuzzFeed en relación al país presidido por Nicolás Maduro.
Y sobre si debía ese país asumir la titularidad del Mercosur, como le correspondería, respondió que “no” porque “no ha cumplido con lo que se ha planteado como condición hace cuatro años; expiró el tiempo, y no tiene derecho a ejercer esa presidencia, no es un miembro pleno”.
DURA REACCION
Los dichos de Macri provocaron una dura reacción de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien aseguró que por orden de EE UU el presidente Macri, intenta “destruir” el Mercosur, bloque integrado además por Brasil, Paraguay y Uruguay.
Macri “pretende la destrucción de Mercosur, atendiendo libreto desde EE UU que lo lleva a cometer errores históricos”, sentenció la ministra de Relaciones Exteriores venezolana en un mensaje publicado en la red social Twitter.
El cruce forma parte de una serie de señalamientos que ha hecho la funcionaria venezolana contra el presidente argentino y en defensa de la presidencia pro tempore del bloque de integración que Venezuela asegura que ejerce “plenamente” pese a diferencias con sus socios.
“Venezuela, respetuosa del Derecho, y en ejercicio pleno de la presidencia pro témpore de Mercosur, no permitirá su destrucción”, se lee en uno de los mensajes.
En los últimos días, Maduro aseguró en un acto oficial que Venezuela es perseguida por los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, a los que llamó “la triple alianza de torturadores de Sudamérica”.
“Ahora nos persigue (...) la oligarquía paraguaya, corrupta y narcotraficante. Ahora nos persigue el demacrado (presidente Mauricio) Macri de Argentina, fracasado, repudiado por su pueblo. Y ahora nos persigue la dictadura impuesta en Brasil”, añadió, de acuerdo informaron agencias internacionales.
La crisis del Mercosur quedó plasmada durante la reunión que mantuvieron el pasado 4 de agosto en la sede de Montevideo (Uruguay) entre coordinadores técnicos de todos los países integrantes del bloque.
En aquel momento, el vicecanciller paraguayo, Rigoberto Gauto, informó que “no hay consenso en torno al tema de la presidencia pro témpore”, y comenzó a circular un rumor que planteaba la posibilidad de que la titularidad del Mercosur recaiga en manos de Macri.
Por su parte, la canciller argentina, Susana Malcorra, dijo que confía en que el Mercosur logre una salida “razonable” al conflicto.
“La forma en que Uruguay terminó la presidencia pro témpore no permitió hacer el traspaso formal que tradicionalmente se hace a través de la reunión del Consejo”, dijo Malcorra en rueda de prensa, tras reunirse con el ministro de Exteriores de Bélgica, Didier Reynders.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE