Dieron una clase en Plaza Moreno para jugar al Pokémon Go

VIDEO.- La Municipalidad de La Plata organizó esta tarde un encuentro sobre el uso apropiado de tecnologías a partir del furor que produjo la aplicación


La Municipalidad de La Plata organizó esta tarde un encuentro sobre el uso apropiado de tecnologías en la Plaza Moreno, donde en los últimos días muchos jóvenes se juntaron para cazar pokémones. Fue así que en el marco del furor que produjo la aplicación Pokémon Go, la dirección de Juventud de la Comuna convocó en ese espacio verde a una jornada que contó con DJ en vivo, una pantalla gigante para videos y juegos, y un stand con folletería e información sobre el uso de las nuevas tecnologías.

“Nos pareció conveniente convocar a los jóvenes para hacer una campaña de concientización sobre uso de tecnologías y redes a partir del ‘boom’ que hubo con esta aplicación”, explicó el titular de la dirección, Agustín Scotti, en referencia al videojuego para móviles desarrollado por la firma estadounidense Niantic.

“Estamos repartiendo folletos y charlando con los chicos de los peligros que conlleva el uso de redes. Las recomendaciones son simples: que miren para arriba y no estén distraídos mientras usan el Pokémon Go; que tengan ciertos cuidados en el uso de las cuentas en redes y los peligros de mucha exposición”, expresó.

El funcionario sostuvo que “esta jornada se hizo en Plaza Moreno porque acá hay 25 pokeparadas, entonces este es un centro de reunión para todos los jóvenes y el día soleado acompañó, porque varios chicos se fueron sumando a lo largo de la tarde”.

En esa línea, su compañera Ciro Oyarzo contó: “Aprovechamos la movida del Pokémon Go para concientizar a cerca del uso responsable de las redes sociales”, y añadió que “elegimos un viernes porque es cuando salen todos los chicos de la escuela listos para divertirse y dado que en las últimas semanas este lugar es muy concurrido por los jóvenes que usan este juego, propusimos hacerlo en Plaza Moreno”.

“Durante la jornada, dimos charlas sobre los cuidados que hay que tener en el uso de las redes sociales porque queremos que los chicos sepan que muchas veces, por la emoción de jugar, de compartir o de conocer gente ocurren cosas de mal gusto”, remarcó Oyarzo.

“Por ejemplo, sugerimos que los chicos no salgan individualmente a cazar pokémones, queremos que salgan en grupos; que digan a dónde van; si son menores, que caminen con un familiar mayor”, precisó, y afirmó que “además, les proponemos que no usen en las redes el nombre y apellido completo sino apodos y que tengan cuidado con las fotos que envían”.

Por otro lado, advirtió que el Municipio decidió duplicar la cantidad de efectivos de policía local en esa Plaza para evitar que se produzcan hechos de inseguridad y robos de celulares.

Emiliano Funes, estudiante de 14 años, explicó que “al no poder comprar pokebolas por qué mi mamá me deja jugar pero sólo gratis, la pokeparada es la única manera de conseguir más pokebolas sin gastar plata”.

“Necesito todos los días recargar porque recién empecé a jugar hace una semana y aún no sé muy bien cómo atraparlos, por lo que las pokebolas se me gastan mucho”, apuntó el joven que ya consiguió 56 pokémones de 150 que debe atrapar.

Sostuvo, además, que “por mi barrio, Tolosa, no encuentro muchos pokémones y acá hoy ya atrapé a 10”.

Daniel Sánchez, de 23 años, contó que “aprovecho acá el tiempo para cazar pokémones porque en Plaza Moreno hay muchas pokeparadas, donde ponen los cebos para atraer más bichos, por lo que tengo más posibilidades”.   

Agustín Scotti
Aprovechamos
Ciro Oyarzo
Comuna
Juventud
La Plata
Municipalidad
Niantic
Plaza Moreno
Pokemon Go

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE