Ya se discute entre los gremios otra serie de paros docentes
| 14 de Agosto de 2016 | 01:40

Las temperaturas primaverales de los últimos días podrían parecer marcas bajo cero comparadas con las que alcanzará el conflicto docente entre la semana entrante y la siguiente. Se está incubando un paro nacional del sector, que podría definirse el miércoles. Y en la Provincia, la no reapertura de la paritaria se traducirá en una profundización de las medidas de protesta de los maestros, según anticiparon ayer a este diario los principales referentes del Frente Gremial.
Las declaraciones del ministro de Economía del gobierno bonaerense, Hernán Lacunza, negando la posibilidad de reabrir la negociación salarial y diciendo que el aumento que se otorgó a la docencia (34,6%) supera por 5 puntos a la inflación, terminó de encender la mecha tras la masiva huelga general del jueves último.
“Si no suma la inflación de diciembre (de 2015) Lacunza no se está haciendo cargo de las políticas que implementa su propio gobierno. Porque si no toma en cuenta los efectos que produjo la devaluación que ellos decidieron a principios de ese mes, está desconociendo la realidad y estafando a los trabajadores”, disparó el secretario general del Suteba y de la CTA Provincia, Roberto Baradel, en diálogo con EL DIA.
Y agregó: “(El ministro) habla de una inflación del 28,5% desde enero, pero si suma diciembre, ahí se va a encontrar con números totalmente distintos”.
“Además, la inflación interanual está por encima del 46%, con un impacto mayor en salarios bajos a consecuencia de las subas en alimentación, servicios y transporte; para esa amplia franja de asalariados el golpe es de entre 50 y 52%”, dijo uno de los dirigentes del Frente Gremial, que además del Suteba está integrado por la Feb, el Sadop, Uda y Amet.
Luego se refirió a los dichos del titular de la cartera de economía en el sentido de que “no es vocación de la gobernadora (María Eugenia Vidal) erosionar el salario de los agentes públicos, mucho menos de los docentes. Sin embargo, todavía no hay condiciones para una nueva paritaria”.
Baradel consideró que no reabrir la negociación salarial “es una decisión política del gobierno de bajarle los ingresos a los trabajadores de la educación. Sí, hay intención”, realzó.
Después se refirió al tema de los comedores escolares y, en la misma línea, consideró que “si el gobierno provincial no aumenta el monto del menú y continúa sin dar cabida a los miles de chicos que necesitan ir al comedor y no pueden por falta de cupos, también hay intencionalidad de que los niños coman mal o no coman y que se arreglen como puedan”, puntualizó.
paros en puerta
El miércoles 17 se llevará a cabo el congreso general de la Ctera, el mayor gremio docente del país, y las posibilidades de que convoque a un paro nacional del sector son “altísimas”, dijeron fuentes sindicales.
En tanto, la Uda y el Sadop (privados) ya llamaron a una huelga nacional. Y según pudo saberse, a la medida podría sumarse la Conadu, federación que reúne a los profesores universitarios, entre ellos los de la UNLP.
Luego, en la semana siguiente, los integrantes del Frente Gremial Docente Bonaerense tendrán un cónclave. “Si para entonces se continúa con la postura de no reiniciar la discusión salarial, se profundizarán las medidas de fuerza”, adelantó Baradel. La titular de la Feb, Mirta Petrocini, se expresó en términos muy similares el jueves último, durante el primer paro docente general del 2016 en la Provincia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE