El programa espacial chino dice que no se encontraron rastros de agua en la Luna

Los datos recogidos por la primera sonda espacial china en la superficie lunar, el Chang E 3, “confirman las especulaciones de que no hay agua en la Luna”, afirmaron ayer fuentes oficiales.

La conclusión se alcanzó después de analizar las mediciones del Chang E 3 en el Mare Imbrium (”Mar de las Lluvia” en latín), el segundo mayor cráter de la superficie lunar, en el que aterrizó la sonda china en diciembre de 2013 y donde ha estudiado la estructura del suelo a cientos de metros de profundidad.

idas y vueltas de una hipotesis

La existencia de agua en la Luna, una teoría que llevó a los antiguos astrónomos a denominar “mares” a los cráteres lunares, fue una hipótesis que perdió fuerza cuando los primeros astronautas pisaron la superficie de ese satélite en 1969, ya que no se encontraron trazas del líquido en las muestras llevadas a la Tierra.

Sin embargo, nuevos hallazgos a cargo de misiones como la sonda lunar india Chandrayaan 1 a finales de la década pasada volvieron a dar fuerza a la teoría de que hay agua en el satélite terrestre.

Un elemento vital para que pueda plantearse la -por ahora remota- posibilidad de colonias permanentes habitadas por humanos en la Luna.

China lanzará su cuarta sonda lunar, el Chang E 4, en 2018, y en el futuro se plantea la posibilidad de enviar misiones tripuladas, posiblemente en la próxima década

Agua
Chandrayaan
Chang
lluvia
Luna
lunar
Mare Imbrium
sonda
superficie
Tierra

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE