
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de San Luis, donde un matrimonio mantenía a su hijo de 7 años encadenado como a un perro reinstaló el debate
El maltrato infantil muchas veces se detecta en hospitales y en escuelas. Entre los allegados, las que más lo denuncian son las abuelas
El maltrato infantil se produce generalmente en el seno familiar, suele detectarse con frecuencia en las guardias de los hospitales o en las escuelas o a través de la denuncia de abuelos, aunque muchos de los episodios a través de los cuales se expresa nunca salen a la luz, según indican especialistas que habla de un fenómeno tan en expansión como frecuentemente invisibilizado.
Los últimos datos conocidos para la Región, que son del año 2014, hablan de 4.000 situaciones de maltrato atendidas, (16% más que las del año previo) y de que más de la mita de los chicos y adolescentes que permanecen internados en instituciones de la Provincia llegaron allí como consecuencia de alguna forma de maltrato en el hogar,
En este marco, el caso registrado en San Luis el último fin de semana, en el que una pareja mantenía encerrado y encadenado a su hijo de 7 años como si fuera un perro hasta que fueron denunciados por vecinos y detenidos reinstaló el debate en torno a un drama social que no cede.
Ayer los padres de menor se negaron a declarar en el marco de la causa por privación ilegal de la libertad que se les sigue. Lo hicieron por consejo de su abogado, pero discutieron en los tribunales, echándose las culpas uno a otro de lo sucedido.
Mientras tanto, vecinos de la pareja revelaron nuevos detalles de la situación que los llevó a realizar la denuncia. Como que el nene permanecía encerrado y atado sólo la mayor parte del día, sin alimentos y que sus gritos pidiendo ayuda estremecían a todo el barrio. O que, mientras el nene recibía ese tipo de maltratos, las otras dos hijas del matrimonio, de 5 y 8 años de edad, “eran tratadas como princesas” y nunca sufrieron ningún tipo de maltrato.
Desde la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas se explicó oportunamente a este diario que, contrariamente a lo que pasa con la violencia contra la mujer, el maltrato infantil muchas veces no se denuncia debido a que “persiste una idea social del dominio que a familia tiene sobre el chico como algo privado”.
Mientras tanto, otros estudios aportan datos igualmente preocupantes.
Como la encuesta de Unicef sobre Condiciones de Vida de Niñez y adolescencia, que revea que el 46,5% de los padres utilizó el castigo físico para disciplinar a sus hijos y el 65,2% reconoció haberlos agredido psicológicamente. Además uno de cada diez madres y padres reconoció haber aplicado un castigo físico severo.
Mientras tanto, hay otras regularidades que se detectan: como ese que dice que la mayor parte de los padres violentos fueron a su vez víctimas de violencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí