Para Educación, el paro docente es una medida “excesiva”
| 20 de Agosto de 2016 | 02:28

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, dijo que el gobierno nacional y las provincias “hicieron un esfuerzo muy grande” para otorgar las mejoras salariales (que se fijaron a principios de año), lo que sumado a la “baja de la inflación” convierte en “excesiva” la medida que adoptaron todos los gremios docentes del país, incluido el de los universitarios, de hacer una huelga general el próximo miércoles.
En esa línea, voceros del ministerio dijeron que “todos los indicadores económicos están proyectando una baja de la inflación para el segundo semestre”.
“Tenemos que sostener el diálogo y respetar los acuerdos firmados. La Nación y las provincias han realizado muy buenos arreglos salariales”, opinaron.
Como se sabe, los principales gremios nacionales y provinciales realizarán el miércoles 24 un paro educativo para reclamar la reapertura de la paritaria salarial.
“La inflación interanual supera el 46%, de manera que todos los acuerdos salariales están varios puntos por debajo”, afirmaron los referentes de las entidades gremiales.
A nivel nacional, la huelga es convocada por Ctera, Uda, Dac, Cea y los universitarios de Conadu, entre otros.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires convocan la Feb, Suteba y Uda, y en la Región también adhiere Adulp (docentes de la UNLP).
Anteayer, tras visitar el Rectorado de la Universidad platense, Bullrich expresó: “Siguiendo las expresiones del ministro de Educación provincial, Alejandro Finocchiaro, y de la gobernadora, María Eugenia Vidal, lamentamos mucho que se llegue a esta instancia”.
“Los paros afectan sobre todo a la educación estatal”, concluyó.
En tanto, la titular del gremio con mayor representación nacional (Ctera), Sonia Alesso, llamó a “movilizarse” el 24 de agosto en todas las provincias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE