La tecnología, al servicio de atletas en Río
| 3 de Agosto de 2016 | 01:12

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Río se preparan para estar a la altura en el campo de la innovación tecnológica y buscan sorprender con novedades que van desde sensores que controlan en tiempo real el rendimiento de cada atleta, pasando por una aplicación para conocer la historia médica de los competidores y hasta un despliegue de iluminación LED ecológica.
Desde Londres 2012, la tecnología avanzó a pasos agigantados, por esa razón en Río se emplearán algunas de esas innovaciones para mejorar el rendimiento de los atletas y hacer la experiencia de los espectadores, tanto en los lugares de competencia como a quienes los vean por televisión.
En los botes de canotaje y remo serán instalados dispositivos de tecnología GPS, que ayudará a los fanáticos a seguir las regatas en pantallas gigantes, en tanto que los atletas, jueces, entrenadores y prensa podrán conocer en tiempo real desde sus móviles, notebooks y tablets los resultados tras cada competición.
Asimismo, en voleibol y voleibol de playa será la primera vez que los equipos podrán usar videos para reclamar por una decisión del árbitro, ya que un segundo referí chequeará las imágenes en un monitor, al tiempo que las repeticiones serán mostradas en la pantalla gigante.
En natación, en las pruebas de larga distancia, los competidores tendrán la ayuda de un contador de vueltas digital, sistema que fue utilizado por primera vez en el campeonato mundial de la especialidad en 2015 en Kazán, Rusia, y en el evento test de Río 2016 en mayo.
El dispositivo, que será usado en los 800 y 1500 metros estilo libre, se ubicará en el fondo de cada carril, cerca del punto de retorno, y registrará la vuelta cuando el nadador toca un panel táctil sobre la pared.
Los competidores de arquería también serán alcanzados por las nuevas tecnologías, ya que se usará un sistema electrónico de puntuación compuesto de sensores de alta fidelidad, que reemplazará las decisiones del árbitro.
El nuevo sistema identificará el punto exacto donde la flecha le dio al objetivo con un margen de error de apenas 0,2 milímetros, mucho más preciso que el ojo humano.
Por su parte, el tiro deportivo, que desde Beijing 2008 usa objetivos electrónicos, actualizará su sistema de puntuación para incorporar tecnología láser, reemplazando el sistema acústico, mientras que todas las armas utilizadas en Río tendrán adosadas etiquetas de radiofrecuencia, así los organizadores sabrán dónde están todo el tiempo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE