"Macri pará la mano", dijo Bonafini ante pedido de detención en su contra
| 4 de Agosto de 2016 | 19:13

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dijo esta tarde que están "felices de estar en la calle, no estemos tristes, afligidos, callados o quietos" y le advirtió al Gobierno nacional que "ya demasiado hicieron en 7 meses, (Mauricio) Macri, pará la mano".
"Es un momento hermoso para las madres, esto es lo que las madres queremos, un pueblo en la calle, movilizado, feliz", dijo la referente de derechos humanos en la puerta de la sede de la Asociación que encabeza, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, rodeada por referentes kirchneristas y militantes.
En tanto, el juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi no le tomará hoy declaración a Bonafini si es que, finalmente, la policía logra detenerla. Por un lado, fuentes policiales indicaron que el arresto se concretará "en el momento oportuno".
En tanto, voceros judiciales indicaron que si la detención se produce durante este jueves, la decisión es mantener alojada a la dirigente en una sede policial, donde se cumplirán las diligencias de rigor, y que mañana sea trasladada a los tribunales federales para cumplir con la indagatoria.
Legisladores nacionales y porteños junto a ex funcionarios kirchneristas acompañaron a Bonafini en su asistencia habitual a Plaza de Mayo donde criticó al Gobierno y leyó en público la carta que le presentó al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi luego de no presentarse a declarar por segunda vez en la causa que investiga el programa Sueños Compartidos.
Bonafini llegó a la plaza alrededor de las 15, arriba de una combi ploteada con el logo de la asociación y acompañada por otras madres y abuelas, además de referentes del kirchnerismo, como el secretario general de La Cámpora y diputado nacional, Andrés "El Cuervo" Larroque y el dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.
Decenas de seguidores las esperaban con banderas que decían "Ni un paso atrás" y con cánticos como "madres de la Plaza, el pueblo las abraza", y cuando Bonafini se bajó de la camioneta, formaron un cordón humano para garantizarle el paso mientras los camarógrafos y reporteros intentaban acercarse para registrar su llegada.
Hasta ese momento, la Justicia no había ordenado la detención de Bonafini, al declararla en rebeldía por no presentarse a brindar testimonio en el marco de la causa "Sueños Compartidos".
Bonafini dio la habitual vuelta alrededor del monumento central y pronunció un discurso en el que criticó al Gobierno y leyó la carta que presentó esta mañana ante la Justicia.
Entre los presentes estuvieron el ex secretario general de Legal y Técnica Carlos Zannini; el ex ministro de Economía y actual diputado nacional Axel Kicillof; la ex ministra de Cultura, Teresa Parodi; el ex embajador de Bolivia Ariel Basteiro; el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel; el ex subsecretario de Presidencia de la Nación Gustavo López.
Además, también estuvieron los legisladores porteños Pablo Ferreyra (Movimiento Proyecto Popular), Juan Cabandié (Frente para la Victoria), Patricio del Corro (FIT), y la diputada nacional Myriam Bregman (FIT).
Una vez finalizado el discurso, Bonafini se subió a la camioneta escoltada por los ya cientos de seguidores que vitoreaban su nombre y cantaban a favor de "Perón y Evita" así como también en contra del presidente Mauricio Macri y "la dictadura".
La camioneta ingresó a Plaza de Mayo por la Avenida Hipólito Yrigoyen y se retiró por la Avenida Rivadavia, para después tomar la Avenida de Mayo y dirigirse, a paso de hombre, a la sede Madres de Plaza de Mayo.
A la caravana también se sumaron los referentes ultra kirchneristas Amado Boudou, Luis D'elia y Fernando Esteche, que conformaron recientemente el partido "Miles, Tierra, Techo y Trabajo".
Bonafini, aseguró hoy que enfrentará “a esta justicia corrupta” al tiempo que señaló que no teme ir presa. “Si nos quieren llevar presos, que nos lleven, no les tenemos miedo a estos hijos de mil puta”, sostuvo.
El magistrado determinó que la titular de las Madres se encuentra en situación de "rebeldía" y que estaba entorpeciendo la investigación por lo que dispuso que sea detenida para ser llevada a declarar.
La titular de las Madres de Plaza de Mayo está acusada de haber recibido, con la asociación, financiamiento del Ministerio de Trabajo entre 2008 y 2011 que, según la investigación, no habría sido trasladada a los trabajadores que prestaron sus servicios en el programa de construcción de viviendas Misión Sueños Compartidos.
"Jueces sirvientes del poder"
En declaraciones a la prensa, la dirigente aseguró esta mañana haber "aportado mucho a la justicia pero ni lo leyeron" y consideró "una burla" que Martínez de Giorgi las "obliga a pagar la deuda de los Schoklender", siendo que las Madres son "pobres" y tienen "todo embargado, camionetas, casas, y todo para pagar las deudas de los que nos robaron".
"Los jueces son sirvientes del poder y uno se tiene que rebelar alguna vez", afirmó, y refutó: "el juez llama a los más débiles, ¿por qué no llama a otros?".
Voceros cercanos a Bonafini indicaron que desde la mañana de hoy la dirigente de derechos humanos "está trabajando como siempre en la Casa de las Madres y esta tarde asistirá a la marcha número 1.999 que como todos los jueves se realizará en Plaza de Mayo, allí va a hablar".
Según informaron, "de lunes a jueves Hebe está en Capital, trabajando en la Asociación; y recién viaja a su casa de La Plata los viernes para pasar allí el fin de semana".
"Asistimos cuantas veces nos llamaron a declarar, hicimos pericias de las firmas que constataron que no eran mías, siempre a disposición por la verdad, incluso hace unos meses asistí voluntariamente a su despacho para informarme ante la indigna marcha de la causa", relata el escrito.
La presidenta de la organización relató su "calvario" por los estrados judiciales y denunció recibir "siempre la misma ignominia, la misma indiferencia" y sentir "cómo la denominada justicia era cómplice de los asesinos militares y marinos. Una justicia sin solidaridad, sin sentir por los otros, sin sufrir por ellos".
Sobre el caso que hoy la justicia investiga, y en el que su apoderado Sergio Schoklender está procesado, la titular de Madres de Plaza de Mayo señaló: "Con gran esfuerzo aportamos voluntariamente 60 cajas con pruebas, junto con 40 backup, y otros elementos más, primero a Oyarbide (Norberto, ex juez federal) y después a Ud. que ni siquiera leyeron algo de lo aportado".
Bonafini había sido citada en primera instancia el pasado 7 de julio, ocasión en que no concurrió ni designó abogados que la representen, confirmando lo dicho en sus habituales discursos de los jueves en la Plaza de Mayo, donde había anticipado que no iba a declarar por "no creer en esta Justicia". Si Bonafini finalmente no comparece el magistrado cuenta con tres días para resolver si utiliza la fuerza pública para llevarla a declarar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE