La Asamblea Popular Patagónica se reunió contra los tarifazos en Bariloche
| 6 de Agosto de 2016 | 19:38

Una marcha por el centro de la ciudad contra los aumentos de tarifas, tratados de libre comercio y flexibilización laboral cerró este mediodía en Bariloche la tercera Asamblea Patagónica contra las “medidas neoliberales de ajuste del gobierno nacional”. Se trata de un encuentro de gremios y agrupaciones ciudadanas de toda la Patagonia, que comenzó a sesionar ayer en el gimnasio del sindicato municipal SOYEM, con exposiciones sobre diversas temáticas y se cerró con una movilización al Centro Cívico, con consignas “contra los "despidos, fuerte devaluación, alta inflación, grave deterioro salarial y tarifazos”.
Entre los expositores, el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, disertó sobre el contexto internacional, los tratados de libre comercio, la transición desde la Guerra Fría a la actualidad y el uso del poderío militar de Estados Unidos. A su vez el gremialista Jorge Molina, de CTA Río Negro, explicó la nueva ley del Sistema Previsional, y criticó la intención de venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el plan para unificar la edad de hombres y mujeres en los 70 años. La economista Eva Sacco, del Instituto de Economías Populares, explicó los efectos del aumento de tarifas en los servicios públicos.
También se expresaron por la liberación de Milagro Sala y a favor de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y se sumó un sector de la Asociación de Empleados de Comercio, reclamando por la libertad del gremialista Wálter Cortés, condenado a cuatro años de prisión por estafa al Estado nacional, en una causa en la que también está preso el ex intendente Omar Goye y el gastronómico Ovidio Zúñiga.
Por otra parte, ayer en Neuquén la Multisectorial contra el tarifazo realizó dos cortes de ruta para manifestar una vez más su oposición a la medida dispuesta por el Gobierno Nacional. En Cipolletti, Río Negro, el primer corte interrumpió el tránsito en la rotonda de acceso en el cruce de las rutas 22 y 151 y el segundo se concretó en los puentes interprovinciales entre las ciudades de Centenario y Cinco Saltos. En tanto el jueves a la noche un nutrido grupo de vecinos y representantes de sectores sociales y políticos se sumó al "ruidazo" nacional en el centro de la capital provincial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE