Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LITERARIAS

Somos rebaño (cómo manipulan nuestras mentes)

Si la propaganda es a la democracia lo que la violencia es a un Estado totalitario, como bien dice Noam Chomsky, el libro del publicista y periodista austríaco Edward Bernays -reeditado en un rescate que le hace honor a la justicia literaria- no debería pasar desapercibido en tiempos de cerebros hiperconectados

6 de Agosto de 2016 | 23:55

“Si lográbamos comprender el mecanismo y los resortes de la mentalidad colectiva, ¿acaso no podríamos controlar a las masas y movilizarlas a voluntad sin que ellas se dieran cuenta? La manipulación consciente, inteligente, de las opiniones y los hábitos organizados de las masas juega un rol crucial en una sociedad democrática. Quienes manipulan ese mecanismo social imperceptible forman un gobierno invisible que realmente dirige el país”.

Edward L. Bernays es doble sobrino de Sigmund Freud (1856-1939): su padre es el hermano de la mujer del fundador del psicoanálisis, mientras que su madre, Anna Freud, es su hermana. Bernays utilizará a menudo esa prestigiosa filiación para promover sus servicios, pero aquello que lo liga con su tío va más allá de esa simple relación familiar: en efecto, la obra de Freud será relevante en la concepción que Bernays desarrollará tanto de la labor que deben cumplir las relaciones públicas, como de los medios que éstas deben poner en práctica. La obra que ustedes están por leer apareció en 1928 con el reivindicado título de Propaganda, y puede ser considerada como una suerte de “tarjeta personal” presentada con convicción a todo cliente susceptible de recurrir a los servicios de la ya floreciente industria de las relaciones públicas creada por Bernays menos de diez años antes.

Edward L. Bernays nació en Viena en noviembre de 1891 y murió con más de cien años en Cambridge, Massachusetts, en marzo de 1995. Su nombre permanece desconocido para la mayor parte del público en general, y sin embargo Bernays ha ejercido, primero en Estados Unidos, y luego en las democracias liberales, una significativa influencia. Resultaría difícil abarcar por completo las transformaciones sociales, políticas y económicas del último siglo si se ignora todo acerca de Bernays y lo que él ha logrado. Bernays es generalmente reconocido como uno de los principales creadores (si no el principal) de la industria de las relaciones públicas y, por ende, como el padre de lo que en Estados Unidos llaman el spin, es decir, la manipulación –de las noticias, los medios, la opinión–, así como la práctica sistemática y a gran escala de la interpretación y la presentación sesgada de los hechos. Podría decirse que ha contribuido, de manera preponderante y acaso más que nadie, al masivo despliegue de la propaganda por parte de las empresas con el fin de mantener su poder al resguardo de la democracia.

 

PROPAGANDA
Autor: Edward Bernays
Editorial: Melusina
Páginas: 200
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla