Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |TECNOLOGÍA - LO ÚLTIMO

Una supercomputadora podría completar un trillón de cálculos por segundo

Una supercomputadora podría completar un trillón de cálculos por segundo

Una supercomputadora podría completar un trillón de cálculos por segundo

6 de Agosto de 2016 | 23:25

Un proyecto europeo pionero en el campo de la ingeniería informática, denominado ExaNeSt, se propone construir una supercomputadora de máxima eficiencia en el que podrán trabajar al mismo tiempo más de seis millones de procesadores.

La capacidad de cálculo de esta supercomputadora, trasladada a la vida real, sería como si más de seis millones de individuos “resolvieran en minutos un problema para el que normalmente una persona necesitaría más de 10 años”, apunta el investigador de la Universidad Politécnica de Valencia, Julio Sahuquillo.

En este proyecto, que se prolongará hasta diciembre de 2018, participan esta universidad junto otros once socios del Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda y Francia, todos ellos coordinados por la Fundación para la investigación y la tecnología Hellas (Grecia).

La próxima generación de superordenadores (Exaescala) deberá ser capaz de completar un trillón de cálculos científicos con números reales por segundo, capacidad que permitirá realizar simulaciones, resolver problemas a una velocidad hasta ahora desconocida y solucionar algunos que ni se planteaban porque la potencia de cálculo no permitía resolverlos.

Sin embargo, todavía existen muchas limitaciones técnicas para que las supercomputadoras puedan llegar a la categoría Exaescala.

Entre los principales obstáculos están el consumo energético, los requerimientos de interconexión, el alto nivel de refrigeración y la necesidad de un almacenamiento permanente distribuido.

Como novedad, la supercomputadora contará con la utilización de “refrigeración líquida” que permitirá disipar mayor cantidad de calor, y su tipo de almacenamiento “en lugar de ser centralizado, se distribuirá entre los nodos a fin de minimizar las necesidades de comunicación entre ellos”, explica uno de sus investigadores, Salvador Petit.

“Y en la red de interconexión, dentro de la computadora, introduciremos tecnología óptica, lo que permitirá reducir el número de cables requeridos para interconectar los procesadores”, añade.

En ExaNest no sólo se implementará un prototipo de supercomputadora sino que se adaptarán aplicaciones científicas para su ejecución.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla