Con amenaza de paro, docentes van a la nueva paritaria salarial

Reclamarán hoy una recomposición del 12 al 15 por ciento, entre otras demandas

El Frente Gremial Docente bonaerense anunció que de no obtener hoy una propuesta acorde a las expectativas del sector, el jueves realizarán un paro. Según integrantes del bloque de sindicatos de los maestros, el desfasaje de lo acordado meses atrás y la inflación ronda entre el 12 y el 15 por ciento, porcentaje que pretenden recibir para los próximos meses.

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que si el Gobierno bonaerense no da una respuesta positiva al reclamo de una recomposición salarial, “va a haber una medida de fuerza el 11 de agosto”.

“Mañana -por hoy- hay una reunión de las comisiones técnico salariales con el Gobierno bonaerense, y, si no tenemos una respuesta positiva a reabrir la paritaria salarial para discutir una recomposición salarial, va a haber una medida de fuerza”, confirmó Baradel, quien remarcó que el incremento pretendido es de “entre el 12 y el 15%”.

“El encuentro con el ministro (de Educación Esteban) Bullrich no fue positivo, no planteó reabrir las paritarias salariales, con lo que se está incumpliendo lo acordado en paritarias”, remarcó Baradel en alusión a la cláusula de recomposición salarial en función del índice inflacionario.

En este marco, afirmó que “es mentira lo que dicen que no hay plata” y señaló que lo que ocurre es que el dinero “lo están destinando a sectores con mayor concentración de riqueza”. “Hay mucha plata para una minoría y eso es lo que nos hace cuestionar este modelo económico”, aseveró Baradel en declaraciones periodísticas realizadas durante la jornada de ayer.

“EL AUMENTO SE LICUO”

“Pretendemos un incremento salarial porque el aumento que nos otorgaron se licuó, la inflación de diciembre a julio fue de 34 por ciento y el aumento que conseguimos es de 34,6%”, detalló.

Además, precisó que “quedan cinco meses para diciembre próximo y siete para febrero con una inflación interanual de 46 por ciento, que en sectores de menores recursos impacta en un 50%”.

“Si hay una respuesta negativa mañana -por hoy- de parte del gobierno, vamos a realizar un paro el próximo 11 de agosto”, adelantó el dirigente del sector educativo.

Por su parte, La Federación de Educadores Bonaerenses convocó a su Congreso Extraordinario para este miércoles, en la sede de 46 entre 12 y 13, con el fin de analizar el resultado de la paritaria de hoy y determinar acciones a implementar esta misma semana.

La presidente de la FEB, Mirta Petrocini, explicó que “somos muy respetuosos de la voluntad de los docentes, pero si el Gobierno no lleva una propuesta concreta de recomposición salarial para la próxima reunión de la Comisión Técnica Salarial, lo más probable es que se defina un paro”.

Los docentes vienen de realizar una movilización en la Casa de la Provincia de Buenos Aires el último 1° de agosto donde, además de una urgente recomposición salarial, exigieron mayor presupuesto para infraestructura, cobertura de cargos, regularización y agilización de los trámites jubilatorios, entre otros pedidos.

“El último Congreso de la FEB ya había mostrado su malestar, que se plasmó en la última movilización y que se puede traducir en un próximo paro”, indicó Petrocini.

“Hemos tenido la paciencia suficiente para que el Gobierno elabore una propuesta de recomposición que tenga en cuenta el deterioro constante de nuestro poder adquisitivo”, afirmó Petrocini.

En este sentido, la titular de la FEB sostuvo que “una dilación o una oferta que no sea razonable, seguramente determinará la decisión de un paro provincial de toda la docencia para esta semana”.

De la reunión, que se realizará en una de las sedes del ministerio de Trabajo bonaerense, participarán funcionarios de las carteras educativa, laboral y de economía, y los representantes de los gremios que integran el frente sindical docente bonaerense (SUTEBA, FEB, los profesores de escuelas técnicas AMET, docentes de colegios privados SADOP, y la Union Docentes Argentinos), como así también UPCN y UDOCBA.

De no haber una respuesta concreta por parte del gobierno bonaerense, según adelantaron fuentes gremiales, se realizará el paro este jueves, en coincidencia con una jornada de protesta de diversos gremios de la Provincia (ver página 11).

Ayer, desde la cartera educativa, no hubo opiniones al respecto sobre el encuentro paritario que se realizará hoy.

Buenos Aires
Comisión Técnica Salarial
Congreso Extraordinario
Educación Esteban
Educadores Bonaerenses
EL AUMENTO SE LICUO
Frente Gremial Docente
La Federación
Mirta Petrocini
Roberto Baradel

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE