Ante el Foro de Negocios, diferencias por la inflación

Prat-Gay y Sturzenegger volvieron a discrepar en los números del costo de vida

No fue un enfrentamiento directo pero pareció una señal más de las diferencias que existen sobre las políticas económicas entre el ministro de Hacienda y Finanzas y el presidente del Banco Central, desencuentro que ya admitió el propio presidente Mauricio Macri aunque relativizó su importancia.

Ayer durante la segunda jornada del Foro de Negocios e Inversiones que se realiza en Buenos Aires y del cual participan más de 2 mil empresarios de todo el mundo, en distintos paneles Alfonso Prat-Gay y Federico Sturzenegger dieron su visión sobre la inflación, que para el Indec en agosto bajó al 0,2 por ciento.

El ministro sostuvo que con una inflación mensual inferior al 2,5 por ciento “se estará recuperando poder adquisitivo del salario”. Lo dijo que en razón de que las paritarias ya cerradas tuvieron como promedio un aumento del 30 por ciento anual en los sueldos.

Sin embargo, para el presidente del Banco Central redobló la apuesta para una baja mayor y aseguró una inflación mensual del 1 por ciento “no le sirve a la Argentina”.

el tema paritarias

Al disertar en el Foro, Prat-Gay defendió el criterio oficial de no reabrir las negociaciones paritarias en vistas a una inflación futura inferior a la acumulada en los primeros ocho meses del año, que según la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires es del 31 por ciento, equivalente a un promedio mensual del 3,4 por ciento.

Las palabras del ministro de Hacienda, además, se dieron a conocer en medio de la tensión del Gobierno con la CGT y las dos CTA respecto del pedido de medidas para evitar el deterioro del salario real, entre ellas la reapertura de paritarias.

Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que el Gobierno se propone “crecer” económicamente con salarios altos, al negar que se pretenda depreciar el poder adquisitivo de los trabajadores para ganar competitividad.

Asimismo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca instó a generar “previsibilidad. La discusión salarial se lleva parte del diálogo y se ocultan otros temas. Cuando vamos a una baja de la inflación, empiezan a aparecer los procesos de producción, temas de dotación, financiamiento, cuestiones burocráticas, impacto de impuestos, y ahí nos integramos los distintos sectores. Nuestra vocación de diálogo está”, aseguró.

Prat-Gay explicó que el promedio de las paritarias acordadas este año por los distintos gremios y cámaras empresarias “implica una variación del 2,5 por ciento mensual”, por lo que “cada vez que la inflación sea menor a ese nivel se estará recuperando poder adquisitivo del salario”.

Al respecto, el titular del Palacio de Hacienda destacó que en agosto el índice de precios al consumidor (IPC), que arrojó 0,2 por ciento, “hubiera sido del 0,9 por ciento, sin contar el efecto (deflacionario) de las tarifas”, por lo que “no hay dudas de que la inflación está bajando, como prometimos”.

“pais normal”

Sturzenegger, mientras, participó de un panel sobre El Estado de Derecho, en el marco del Foro de Inversiones y Negocios de la Argentina, que se está realizando en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en donde también sostuvo que el Gobierno continuará trabajando para que “tengamos una inflación de país normal”.

“El riesgo más grande que tenemos es la complacencia. Un 1 por ciento mensual no le sirve a la Argentina. Tenemos que tener la inflación de un país normal”, afirmó el titular de la autoridad monetaria, quien, sin embargo, destacó el “logro” de ir reduciendo los niveles de inflación mes a mes.

En ese sentido, destacó que “la Argentina se merece y tiene derecho a tener una inflación de país normal y los países que lo han logrado han tenido un proceso de crecimiento fantástico”, afirmó el titular de la Autoridad Monetaria.

Respecto de la independencia del BCRA, Sturzenegger lo consideró como “un elemento central para una macroeconomía estable”.

“De hecho, cuando el Banco Central establece una señal disonante con el Poder Ejecutivo, la sociedad se alarma, cuando en realidad es un signo de independencia”, agregó.

Tras recordar que el objetivo del BCRA es “preservar el valor de la moneda”, indicó que “la expectativa de inflación va a ir en paralelo con la credibilidad del Banco Central”.

Por su parte, el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, aseguró que no se puede “calificar” la inflación actual por el índice de un mes ya que “Argentina es un país en que el promedio de 70 años da 80 por ciento”. Y agregó: “No es ni más ni menos que el reflejo y la consecuencia de las cosas que se van haciendo. Por eso en 9 años tuvimos guarismos de 30 por ciento”.

ALFONSO PRATGAY
Autoridad Monetaria
Banco Central
Buenos Aires
Centro Cultural Kirchner
El Estado
Federico Sturzenegger
Jorge Triaca
Mauricio Macri
Rogelio Frigerio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE