El sueño solidario de dos escuelas, en apuros por la falta de un micro
| 17 de Septiembre de 2016 | 02:54

Docentes, padres y alumnos de dos escuelas de la Ciudad que tienen programada para el próximo lunes una cruzada solidaria a la provincia de Tucumán denunciaron ayer a la mañana que el viaje corre peligro porque la Municipalidad de La Plata no les consiguió el micro que, aseguran, les habían prometido para trasladar al contingente y las donaciones.
Ayer las comunidades educativas de la secundaria 27, de 35 entre 16 y 17, y de la secundaria 51, de 90 y 115, en Arana, protestaron en la puerta del primero de esos establecimientos. Reclamaron a las autoridades comunales “una solución urgente a esta situación”.
“Cuando hicimos la peña solidaria, el 13 de agosto pasado, las autoridades de la Jefatura Distrital, en nombre del intendente Garro, anunciaron que estaba disponible el micro para que hagamos el viaje solidario, que hasta el año pasado lo venía donando la gestión comunal”, indicaron docentes y alumnos que participaron de la protesta.
Y agregaron: “Anoche nos encontramos con que el micro no está. Gestionamos por todos lados que alguien lo resuelva, pero no nos dan una respuesta. Estamos desesperados porque tenemos todo programado en San Pedro de Colalao -una pequeña comuna rural ubicada en el Departamento Trancas-, donde nos están esperando. Tenemos las donaciones listas, está autorizada la salida educativa, todos los papeles hechos, pero falta el colectivo que nos habían prometido”, denunciaron.
Alumnos, docentes, autoridades y padres de ambas escuelas llevan varios meses preparando la travesía solidaria. En principio, ambas escuelas iban a partir el lunes próximo a ese paraje a 95 km de San Miguel de Tucumán, donde viven 25 familias con necesidades básicas insatisfechas. Hasta allí llevarán alimentos, comida, medicamentos, ropa y útiles escolares para los chicos de la primaria 214. Ahora para ellos todo es incertidumbre.
EL PROYECTO
Autoridades de la escuela 27 habían explicado que “el proyecto se llama “Rompiendo Estructuras”, se desarrolla desde el 2013 y es la decisión institucional que el proyecto educativo tenga como expectativa crear consciencia solidaria para la transformación social, mientras nuestros jóvenes alumnos se construyen como ciudadanos activos y responsables, cambiando su viaje de egresados por este objetivo pro activo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE