Macri debuta en la ONU y viene misión del FMI
| 17 de Septiembre de 2016 | 01:23

El presidente Mauricio Macri partirá hoy rumbo a Nueva York, para participar por primera vez como Jefe de Estado en la 71 Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Viaja junto a su esposa, la primera dama Juliana Awada, y su comitiva, “en un vuelo privado” -desistió de ir en un ación de Aerolíneas Argentinas tras el paro de pilotos- y tiene previsto emprender su regreso a la Argentina en la mañana del próximo miércoles.
Según la agenda oficial que emitió la Casa Rosada, Macri mantendrá un encuentro con el primer ministro de la República Italiana, Matteo Renzi, y con el ex presidente de Estados Unidos de América Bill Clinton, entre las actividades programadas.
El Presidente arribará en la mañana del domingo al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, en la ciudad de Nueva York, y será trasladado junto a su comitiva al lujoso Hotel The Mark. El martes expondrá en la ONU.
Mientras, para el lunes se espera el arribo al país de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para auditar las cuentas nacionales y las proyecciones del Producto Bruto Interno y dialogar también con economistas del sector privado, tal cual lo establece el reglamento del organismo al cual adhiere Argentina, luego de diez años en que no se cumplió con esa formalidad.
Según fuentes oficiales, la misión estará encabezará por el encargado del FMI para la Argentina, Roberto Cardarelli, y su trabajo se extenderá hasta el 30 de septiembre, momento para el cual se espera también la presencia del auditor regional del Fondo, Alejandro Werner, quien estará en el país cumpliendo otros compromisos.
Durante los 12 días de permanencia, los auditores dialogarán con el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger; el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Esta misión que realizará la revisión del Artículo IV, tal es el nombre de revisión de las cuentas públicas, se tratará de la primera que se realizará desde 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner decidió suspenderla.
Fuentes oficiales estimaron que después de la revisión, es posible que se levante la “Moción de censura” que pesa sobre el país desde principios de 2013, por la distorsión de los datos de crecimiento económico e inflación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE