Polémica por el documento que se firmó sobre las Islas Malvinas
| 20 de Septiembre de 2016 | 02:15

Dirigentes de la oposición cuestionaron ayer el documento que firmó Argentina con Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas, en tanto el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aclaró que “no es un tratado” sino “un comunicado”.
“Lo que hizo el Gobierno fue un comunicado, ni siquiera un acuerdo, no es un tratado. El comunicado que se hizo trata varios temas y cada uno de esos temas requiere un acuerdo específico para que se puede operar”, aclaró el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.
En tanto, el ex canciller Jorge Taiana afirmó que la política oficial hacia las Islas Malvinas “derrumba la mitad de lo construido” durante los años previos, en los cuales se consiguió el respaldo de América del Sur para que el Reino Unido acepte sentarse a negociar la soberanía del archipiélago.
El pasado 13 de septiembre, Malcorra y el vicecanciller británico, Alan Duncan, firmaron un acuerdo de 10 puntos que despertó quejas contra la política exterior del gobierno, ya que el documento contempla el establecimiento de un nuevo vuelo mensual con escalas en territorio continental argentino, y aspectos vinculados a la exploración de hidrocarburos, al tema de pesca y comercio en general en el archipiélago.
Por su parte, Pinedo aclaró que el Gobierno “no” firmó un acuerdo o tratado con Gran Bretaña en relación a las Islas Malvinas, sino que elaboraron “un comunicado” para “construir valor en conjunto” en el Atlántico Sur “en todo tipo de actividades”.
Pinedo reiteró su postura de no viajar a Malvinas porque “no” le gusta que le sellen el pasaporte en “tierra argentina”, aunque dijo que si tuviera que ir como “parte de solución definitiva” de soberanía, “iría”.
Taiana cuestionó el comunicado conjunto conocido en ocasión de la visita a la Argentina de Duncan, al destacar que “la declaración conjunta no es un acuerdo, pero es un anuncio de qué acuerdos vamos a hacer” e incluye “un reconocimiento de que no vamos a hablar de soberanía”.
“Estamos aceptando el reclamo o la posición británica, que es que de soberanía no se habla nunca”, fustigó Taiana.
En ese marco, el vicepresidente primero de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona (FPV-PJ), instó al Poder Ejecutivo “a que deje sin efecto el apoyo de la República Argentina a la candidatura de la canciller Susana Malcorra a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas”.
El legislador solicitó que se tome ese camino “mientras se desarrollen negociaciones con Gran Bretaña, dado su carácter de Estado miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con derecho a veto y contraparte de la República Argentina en la disputa de soberanía con la Argentina por la cuestión Malvinas”.
En tanto, el diputado massista Alejandro Grandinetti reclamó a Macri que “no” tenga “una posición livianita o de doble discurso” respecto de las Islas Malvinas.
“Las vidas perdidas, la historia de reclamo, no puede ser sujeta al doble discurso. El Presidente tiene que hablar claro y plantear que las Malvinas son argentinas y que la riqueza natural de las islas también es patrimonio argentino”, apuntó Grandinetti en un comunicado.
Por último, el dirigente del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano afirmó que “Malcorra y el gobierno incurren en traición a la Patria”, ya que “el comunicado contempla la casi totalidad de los reclamos del Reino Unido y desconoce la legislación argentina”.
“Existe una conexión entre la dolarización de las tarifas que el gobierno refrendó en la audiencia pública del gas y la entrega de la soberanía nacional”, sentenció en un comunicado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE