Nuevo giro en la causa por la muerte de Nisman
| 21 de Septiembre de 2016 | 02:50

La causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman será investigada por el fueron federal, según lo resolvió ayer, por unanimidad, la Corte Suprema de Justicia.
El caso deberá ser analizado por el juez federal Julián Ercolini, quien había sido sorteado cuando el caso había sido remitido al ámbito federal por su colega del fuero ordinario Fabiana Palmaghini.
Por unanimidad, la Corte sostuvo que “en la medida que las constancias de la causa no permitan descartar una hipótesis que se refiera a un delito cometido en perjuicio de un funcionario federal, corresponde que sea la Justicia federal la que analice el caso”.
El fallo lo firmaron los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Higthon de Nolasco (con voto propio), Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quien firmó así una de sus primeras resoluciones desde que integra el máximo tribunal.
La semana pasada, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, avaló que el máximo tribunal entienda en el asunto, al mantener el recurso de “queja” planteado por el fiscal ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, para que la Corte defina la cuestión de la competencia. De todas maneras, el caso hubiera llegado a la Corte por pedido de las querellas.
La fiscalía y las querellas sostienen que Nisman fue asesinado por sus actividades como fiscal, y en tal sentido la competencia de la investigación debe recaer en el fuero federal penal porteño.
Hacia allí había ido el expediente en el verano pasado, para ser analizado por el juez Ercolini, pero la Cámara de Casación porteña, a pedido de la defensa de Diego Lagomarsino, entendió que la decisión era equivocada y regresó la causa al fuero ordinario.
Ahora, por unanimidad, la Corte aceptó el planteo y dispuso el pase al fuero federal.
Los jueces establecieron que a esta altura de la investigación “corresponde que esta Corte mantenga equidistancia de los diferentes posibles supuestos del hecho que se examinan en el proceso”, hasta que se compruebe “si la muerte fue producto de una decisión libre y voluntaria del fallecido, que se haya tratado de un homicidio o bien, entre esos dos extremos, que se constante cualquier otra situación”, como podría ser un suicidio inducido.
Según la Corte, “en este caso hasta el momento persiste la hipótesis de la vinculación del hecho investigado con las tareas concretas que realizaba (Nisman) en ejercicio de su función como fiscal federal”.
El caso se tramitó por el fuero ordinario, pese a que la madre de sus hijas, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, sostuvo desde los comienzos de la investigación que había sido un “magnicidio”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE